El sector Transporte coordina acciones para garantizar la movilidad de los colombianos durante el puente festivo de San José, habrá operativos en los corredores viales, así como equipos técnicos y humanos para vigilar el normal desarrollo de la estrategia de movilidad.
Según cifras de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional está prevista la movilización de 3.494.000 vehículos por las vías del país, en materia de pasajeros, se estima que 1.024.418 se movilicen a través de las terminales terrestres y 422.000 viajen desde los principales aeropuertos del territorio nacional.
El viceministro de Transporte, Camilo Pabón Almanza, señaló que, “el sector está atento a brindar atención a los colombianos que se movilizarán en el puente festivo de San José. Estaremos presentes en las vías del país para garantizar las condiciones de seguridad a quienes disfrutarán de este tiempo de descanso, y de igual forma, a quienes permanecerán en sus ciudades, con dispositivos a lo largo y ancho del territorio nacional”.
El funcionario añadió que se garantizará la operación en las terminales de transporte terrestre y aéreo con un gran equipo para brindar atención a los usuarios, los cuales también vigilarán el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, de acuerdo con las normas vigentes en cada zona del país.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) precisó que el año pasado se registraron cerca 2.000 siniestros viales asociados a fallas en las llantas, de allí que hicieron un llamado para que los actores viales de vehículos livianos, de carga y de motocicleta revisen el estado de estas.
Cabe mencionar que con la lluvia las condiciones de frenado y adherencia de la vía cambian, por eso la recomendación de aumentar la distancia de seguridad entre los vehículos de 10 a 20 metros, “en este fin de semana queremos que todos puedan ir y volver a sus destinos de manera segura, por ello la responsabilidad de cada actor vial en el manejo de la velocidad, el respeto a las señales de tránsito y la revisión previa de cada vehículo nos ayudará a protegernos entre todos”, precisó el director de la Agencia, Luis Lota.
Para facilitar la movilidad de los viajeros el Instituto Nacional de Vías (Invías) se sumará a la estrategia de movilidad con sus 26 direcciones, junto a sus 90 administraciones viales disponibles, en las que participan 3.600 microempresarios entre operarios, técnicos e ingenieros, ubicados en 239 frentes y encargados del mantenimiento rutinario para atender las eventualidades que puedan presentarse en las vías, como accidentes o derrumbes.
Por su parte, la Policía Nacional a través de la Dirección de Tránsito y Transporte (Ditra) intensificará los controles en las vías nacionales con el objetivo de reducir la siniestralidad durante el puente festivo, por esta razón, la institución dispondrá de 6.200 uniformados que atenderán la red nacional con 110 puestos de prevención y control.
POR VÍA AÉREA
Durante el puente festivo la Aeronáutica Civil estima que se movilizarán cerca de 422.000 pasajeros por los principales aeropuertos del país en 3.650 operaciones regulares, 299.600 pasajeros se movilizarán desde y hacia destinos nacionales y 122.400 desde y hacia destinos internacionales.
En cuanto a las acciones de vigilancia, la Superintendencia de Transporte realizará operativos conjuntos con la Ditra en 17 puntos de las principales regiones del país. La Superintendencia espera, de acuerdo con proyecciones de las terminales terrestres, que entre el 18 y el 21 de marzo de 2022, se movilicen cerca de 1.024.418 pasajeros, “la entidad ejerce sus funciones de inspección, vigilancia y control siempre encaminada hacia el acompañamiento de los empresarios en cuanto a la socialización de la normatividad del sector, y por otro lado, a la protección de los derechos de los usuarios. Es por esto, que en las temporadas altas cuando los viajeros acuden de manera masiva a movilizarse, robustecemos la presencia regional en 26 terminales de transporte, 25 aeropuertos y los principales cuerpos de agua del país”, explicó Wilmer Salazar Arias, Superintendente de Transporte.
El gremio de los comerciantes, Fenalco, también participará de la estrategia de movilidad del sector. “Hacemos un llamado a todos los colombianos para que disminuyan los riesgos a la hora de movilizarse por las vías de Colombia y por ello es tan importante que antes de emprender el viaje se aseguren que sus vehículos estén en buen estado, en especial frenos, llantas y demás elementos que garantizan el buen estado. A través de esta alianza entre Agencia Nacional de Seguridad Vial y Fenalco queremos sumar como gremio y sector privado a salvar vidas en las vías”, añadió David Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Sector Automotor de la entidad.
Más historias
BRC Ratings – S&P Global confirmó la calificación AAA de Grupo Argos como emisor
Anuncio de la CUT de convocar el estallido social generó el rechazo de gremios
Más de $500.000 millones para apoyar economía popular y acabar con el “gota a gota”