Las firmas internacionales Mainstream Renewable Power de Irlanda, Abo Wind de Alemania, Cox Energy de España y Greenyellow de Francia; además de la colombiana Smart Consulting Group, son las empresas que le suministrarán a Air-e 200 megavatios de energía solar a partir del primer trimestre de 2024.
Se trata de empresas reconocidas que están haciendo grandes apuestas para participar en la transición energética del país. Para el suministro de esta energía serán construidos seis parques de generación en Bolívar, Sucre, Magdalena, Tolima y Valle del Cauca.
Mainstream Renewable Power desarrollará el parque solar Andrómeda, en el municipio de Toluviejo (Sucre), que tendrá una capacidad de 100 megavatios (MW), a partir de 2024 y por un período de 15 años.

Manuel Tagle, gerente para Latinoamérica de Mainstream Renewable Power dijo: “La firma de este contrato con Air-e es un hito que marca el inicio de nuestro camino en Colombia, un mercado que hemos analizado y que nos parece sumamente atractivo para el desarrollo de la energía eólica y solar”.
Esta empresa está en los 5 continentes desarrollando, construyendo y operando parques de energías renovables. “El primer país de Latinoamérica al que llegamos fue Chile donde estamos desarrollando una cartera de más de 2,3 GWh de energía limpia lo que nos ha posicionado como un actor relevante en la descarbonización de la matriz energética del país”, anotó.
Expresó que el contrato con Air-e va a 15 años pero que la vida útil del proyecto supera los 30 años. Dijo que la inversión todavía no se tiene cuantificada y que ahora arranca el proceso de la compra de materiales para la planta, cuya construcción empezará en el último trimestre de este año.
Cabe destacar que, de acuerdo con John Jairo Toro, gerente general de Air-e la construcción de las plantas generará cerca de 1.200 puestos de trabajo, principalmente mano de obra de las zonas aledañas a los proyectos.
“Vamos a tener durante la construcción por lo menos unas 300 a 400 personas en terreno”, confirmó Manuel Tagle.
El ejecutivo destacó la evolución que viene teniendo Colombia en el tema de las energías renovables. “Este país tiene uno de los mejores recursos eólicos y solares del mundo por lo tanto nosotros aspiramos con este proyecto seguir construyendo más plantas solares y eólicos y lograr combinarlas para poder tener generación 24/7”, anotó Tagle.
Resaltó que Air-e en una compañía relativamente nueva, que está con mucha fuerza en el país y con mucho interés en aportar a la transición energética de Colombia. “Hoy en día tenemos un convenio para suministrar energía, pero vemos que con Air-e podemos ir mucho más allá, lo vemos como socio estratégico para nuestro establecimiento en Colombia”, puntualizó el alto ejecutivo.
PLANTA EN EL VALLE DEL CAUCA

Omar Eduardo Arango Santamaría, representante de la empresa colombiana Smart Consulting Group, SCG, señaló que con Air-e tienen un contrato a 15 años para suministrar energía solar fotovoltaica de una planta de 50 MW en Yotoco (Valle del Cauca). “Iniciamos construcción en este año y terminaremos en 2023, para empezar a entregar la energía a partir de enero de 2024”, sostuvo Arango.
En la denominada Planta Solar Clip, la compañía invertirá aproximadamente 41 millones de dólares y estiman que si se desarrolla bien y si Air-e considera más adelante introducir en su matriz más energía renovable habría la posibilidad de suministrarla.
Arango Santamaría comentó que en este momento la empresa tiene también en construcción una planta de 28 megavatios también en el Valle del Cauca que se llama Granja Solar Palmaseca y tienen un desarrollo de 100 MW más en otras etapas de maduración de proyectos. “Tenemos un buen portafolio para contribuir con la transición energética en el país”, precisó.
ABO WIND TAMBIÉN ATERRIZA EN COLOMBIA
David Galindo, representante de la compañía alemana Abo Wind, dijo que el proyecto que desarrollarán para Air-e es de 10 MW y tiene una inversión aproximada de 10 millones de dólares. Se trata del parque solar Numbana en el municipio de Guamo (Tolima).
“Es un proyecto que tiene un rendimiento solar muy atractivo y le permitirá a Air-e comprar energía de una manera más económica para comercializarla en el mercado. Arrancaremos operaciones el primero de enero de 2024”, precisó.
Añadió: “Suministraremos energía a Air-e unos 15 años y el proyecto tiene una vida útil de 15 años más, por lo que contribuye a la matriz energética más limpia, sin contaminación”.

Subrayó en que Colombia aún tiene un portafolio superior a los 500 MW y que esta empresa realizará más aportes con la firma de nuevos contratos y desarrollo y construcción de nuevos proyectos que sumarán un importante número de megavatios al país.
“Este es nuestro aterrizaje en el mercado colombiano y estamos muy contentos de empezar de esta manera. Vemos con muy buenos ojos que Air-e como una empresa privada haya entendido las necesidades del mercado y se lance con esta primera subasta de renovables de carácter privado, algo que no ha pasado todavía con otras compañías”, afirmó David Galindo.
Precisó que están buscando oportunidades y desarrollo de proyectos en la región Caribe. “Esperamos continuar no solamente con las plantas solares sino también con plantas eólicas. Nuestra compañía ha desarrollado y construido más de 2 GW en todo el mundo y nuestra experticia es en un 99% eólico”.
Destacó que Colombia tiene con una regulación atractiva y muy seria con estabilidad para los inversionistas y que esperan que en el futuro próximo esas condiciones se mantengan.
TRES PROYECTOS MÁS
Los otros proyectos están a cargo de las empresas Cox Energy de España y Greenyellow de Francia.
Cox Energy construirá dos parques solares. Uno denominado Parque Solar Bayunca 2, que estará ubicado en Cartagena (Bolívar) y el otro es el Parque Solar Mokaná, también en Cartagena.
Cox Energy tiene un volumen fotovoltaico superior a los 2.000 megavatios en diferentes fases de desarrollo distribuidos en Chile, México, Colombia, Guatemala, Centroamérica y Caribe.
Por su parte Greenyellow adelantará el Parque Solar Caimán Cienaguero, en el municipio de Ciénaga (Magdalena).
Esta empresa francesa tiene una granja solar en Planeta Rica, Córdoba, con una capacidad de 10 MW y un proyecto de 25 MW en Santa Marta.
Más historias
ANDEG aclara cifras sobre deudas de Air-e con generadoras durante la intervención
Gobierno no pagará deuda de Air-e, de antes de la intervención, suman $2 billones
Minenergía ratifica que subsidios de energía serán para paneles solares