El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, dijo que las cifras de aportantes formales de cotizaciones al sistema de seguridad social ya son superiores a las registradas antes de la pandemia, lo que evidencia que en el país se han recuperado prácticamente la totalidad de los empleos perdidos en la pandemia del covid-19
No obstante, el funcionario anotó que se siguen teniendo desafíos por delante en materia de generar más empleos, que hay que seguir haciendo esfuerzos. “Uno de los grandes retos del país es enfrentar la informalidad generando beneficios e incentivos para que las personas transiten hacia el camino de formalización”, dijo durante su visita este jueves a Barranquilla donde lideró la jornada Minhacienda en las Regiones.
Sostuvo que la generación de más empleo formal se dará reduciendo los costos laborales, elevando los beneficios de ser formal con programas para aquellos que se formalicen y teniendo más información.
Restrepo abondano indicó que el aumento de los puestos de trabajo evidencia el crecimiento de la economía del país. Señaló los estudios del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial que hablan de la economía colombiana y en los que se destaca el país como el que más crece con relación a economías de su tamaño en América Latina.
“Seguramente para el cierre de este año el nivel del producto interno bruto va a ser prácticamente el mismo que Colombia hubiese alcanzado si no hubiera tenido pandemia, con una recuperación del empleo dijo Restrepo
“Se ha dicho que Colombia va a crecer el doble de América latina y muy por encima del promedio mundial y hay varias razones para indicar eso. La primera razón porque hay una política contracíclica eficaz y efectiva invirtiendo el 11% del PIB dentro y fuera del presupuesto para esta reactivación. Segundo porque ha habido un compromiso por Colombia. “Nuestro plan de reactivación que lidera el presidente desde julio 2020 con inversiones de casi 135 billones de pesos. Y tercero por la resiliencia del sector empresarial”, mencionó el jefe de la cartera de Hacienda.
De acuerdo con el funcionario, esta dinámica no sólo se refleja a nivel nacional sino también local y en ese sentido dijo que Atlántico es un departamento que está mostrando cifras de reactivación. “Según Fundesarrollo y la Cámara de Comercio de Barranquilla a noviembre del año pasado este departamento crecía por encima del 7%. Estamos viendo que el recaudo de este año está siendo muy importante hasta el punto que los ingresos fiscales del departamento están mostrando resultados en doble dígitos. En términos reales la exportación, para no ir muy lejos, registra 43% de crecimiento para este departamento”, manifestó el ministro de Hacienda.
Con respecto a la inflación dijo que se prevé que hacia el mes de mayo la tasa de inflación anualizada va a tender a ceder en el país.
Más historias
BRC Ratings – S&P Global confirmó la calificación AAA de Grupo Argos como emisor
Anuncio de la CUT de convocar el estallido social generó el rechazo de gremios
Más de $500.000 millones para apoyar economía popular y acabar con el “gota a gota”