El Departamento Nacional de Planeación (DNP) lideró este jueves en Barranquilla el tercer taller ‘Descentralización en las regiones’, como parte de la estrategia de avance de la Misión de Descentralización, la cual busca revisar y proponer ajustes en la distribución de competencias entre niveles de gobierno, fuentes y usos de recursos públicos, arquitectura institucional, niveles de transparencia de las entidades y descentralización frente a comunidades étnicas.
Este taller forma parte de un ciclo de 16 sesiones que se extenderá hasta finales de julio próximo.
Daniel Escobar, jefe de la Misión de Descentralización, resaltó que “la Misión busca propiciar la participación de todos los actores territoriales para avanzar hacia la construcción de propuestas que nos permitan profundizar el proceso de descentralización en Colombia”.
Agregó que este espacio es oportuno para “invitar a repensar el país desde los municipios y departamentos. Esta es una oportunidad para hacer un pare, piense y siga sobre los retos y oportunidades que tienen las entidades territoriales. Este es un país heterogéneo y tenemos que tratar de leerla para verla desde el punto de vista de capacidades para así proveerlos de mayor o menor autonomía territorial”.
Durante la tercera sesión de los talleres, estuvieron presentes el jefe de la Misión; los expertos que la conforman; la subdirectora de Descentralización y Desarrollo Territorial del DNP, Lorena Garnica; el alcalde de Génova, Jorge Iván Osorio; secretarios de planeación de Barranquilla y del Atlántico, mandatarios del Atlántico y, también, representantes de municipios de departamentos vecinos como Magdalena, Cesar y La Guajira.
ACERCA DE LA MISIÓN
La Misión de Descentralización fue instalada formalmente el 1 de marzo del 2022.
Gracias a la Misión el país podrá contar con propuestas para reformas constitucionales y legales que permitan una mejor articulación entre los niveles de gobierno en el marco de un fortalecimiento de capacidades institucionales y optimización del gasto.
A estos espacios de socialización ya se han unido no solo mandatarios locales y funcionarios públicos territoriales, sino delegados de universidades, centros de pensamiento, del sector privado, entre otros actores clave.
Todos pueden participar aportando sus propuestas a través del micrositio dispuesto a la ciudadanía para ese fin: https://misiondescentralizacion.dnp.gov.co/
OTRAS CIUDADES
Además de Barranquilla, los talleres serán realizados en las siguientes ciudades durante los próximos tres meses: Florencia (Caquetá), Villavicencio (Meta), Rionegro (Antioquia), San Andrés, Neiva (Huila), Cali (Valle del Cauca), San José del Guaviare (Guaviare), Yopal (Casanare), Girardot (Cundinamarca), Pasto (Nariño), Pereira (Risaralda), Montería (Córdoba) y Bogotá D.C.
Más historias
María Fernanda Rojas Mantilla, nueva Mintransporte revisa el estado de proyectos que se están ejecutando
Así se financiarán acciones para atender crisis humanitaria del Catatumbo
Crecen exportaciones colombianas de carne y lácteos, caen las de animales vivos