Un revés jurídico sufrió hoy 27 de abril el expresidente Álvaro Uribe con la decisión de la jueza 28 de conocimiento de Bogotá, de no precluir el proceso que se le sigue por soborno a testigos.
Como consecuencia el máximo jefe del Centro Democrático irá a juicio acusado por el señalado delito.
La jueza rechazó la petición de la Fiscalía en el sentido que el proceso contra el exmandatario precluya, argumentando que Uribe no era ajeno a los acercamientos y ofrecimientos hechos a los testigos para que estos declararan a su favor.
En la decisión se plantea que la Fiscalía no logró probar la atipicidad del hecho investigado, en el sentido que lo investigado no se enmarca en un delito y que el dirigente político no participó en los hechos.
La jueza 28 concluyó que sí existe una hipótesis de soborno en actuación penal y fraude procesal, con las cartas de los tres ex paramilitares de Cómbita, Máximo Cuesta, Johany Cadavid y Elmo Mármol Torregrosa; los supuestos ofrecimientos al ex paramilitar ‘Tuso’ Sierra y a la exfiscal Hilda Niño; los pagos a los ex paramilitares Carlos Vélez y Eurídice Cortés, y los ofrecimientos al ex paramilitar Juan Guillermo Monsalve.
También concluyó que la Fiscalía no probó que los pagos a los ex paramilitares alias Víctor y alias Diana no se enmarcan en el delito de soborno en actuación penal.
De manera concreta concluyó que: “Existe prueba que no permite tener certeza acerca de la justificación de Diego Cadena sobre la naturaleza de las ayudas humanitarias o giros de dinero a Carlos Enrique Vélez, por intermedio de otras personas. Debe el despacho advertir que de acuerdo a las pruebas el abogado Cadena ofreció otros beneficios a Alias Víctor relativos a las asesorías de tipo jurídico con el propósito de beneficios judiciales”.
LA CRONOLOGÍA
Este proceso se remonta a las denuncias del senador Iván cepeda en 2018 contra Álvaro Uribe por sus supuestos nexos con el paramilitarismo. El expresidente demandó al parlamentario por abuso de su cargo y supuestas reuniones con paramilitares para ofrecerles beneficios y enlodar a Uribe.
La Corte Suprema archivó la denuncia de Uribe contra Cepeda y tras evaluar diferentes pruebas inició una investigación contra Uribe por soborno a testigos. En desarrollo de ese proceso decidió ordenar su detención y aplicarle la medida de aseguramiento de casa por cárcel. El líder de derecha renunció a su curul de senador para que lo procesara la Fiscalía, que pidió la preclusión del caso, que fue justamente lo que negó la jueza 28.
Más historias
“El martes será día cívico porque se inicia la campaña por el sí”: Petro sobre marcha por la consulta popular
Consulta popular no puede convertirse en un recurso para desviar debate sobre reformas: ICP
MinTrabajo acoge consulta para que ciudadanos se expresen sobre sus derechos