Seis mil dólares -cerca de 24 millones de pesos- fue el costo de la cirugía bariátrica que le practicó el cirujano gastrointestinal Carlos Sales Puccini a Dilay Danissa Escalante Contreras el pasado 21 de abril en la Clínica Reina Catalina.
“Lo que a uno le llama la atención es que el pago no podía hacerse ni por transferencia a una cuenta, o por medio de tarjeta de crédito, sino en efectivo”, comentó un allegado a la mujer de nacionalidad venezolana y estadounidense, de 46 años, que se dedicaba al negocio de bienes raíces en Miami.
Sin embargo, según investiga la Fiscalía, la paciente se complicó después del procedimiento, que le es practicado a personas con problemas de obesidad mórbida, y falleció el jueves 28 de abril cuando familiares la llevaban de urgencia a un centro asistencial.
La tía de Dilay, Xiomara Contreras, confirmó que el caso está denunciado ante la Fiscalía porque, en criterio de la familia, hubo negligencia médica de parte del cirujano Sales Puccini y del personal paramédico de la clínica.
“Luego del procedimiento, salimos como a las 8:30 de la noche y nos fuimos al apartamento junto con la enfermera que le mandó el doctor. La enfermera le aplicó el tratamiento el jueves, viernes y sábado. El lunes fuimos a consulta con el doctor y ella le manifestó que no se sentía bien y que no podía comer bien”, según comentó Xiomara a los medios de comunicación.
Un amigo de Dilay, Óscar Avilés, contó que ante el mal estado de la mujer decidieron trasladarla a la Clínica Iberoamericana, pero allí confirmaron que había muerto en el recorrido debido a un paro cardiorrespiratorio.
LO QUE DICE EL CIRUJANO
Por su parte, el cirujano Carlos Sales en declaraciones a medios aseguró que él ya había tratado a Dilay en el 2015 debido a los problemas de obesidad que registraba y todo resultó bien. En esta ocasión, el nuevo procedimiento fue por registrar una obesidad severa.
Explicó que a la paciente se le practicaron todos los estudios previos a la intervención y la paciente accedió al aceptar los protocolos para estos casos de alto riesgo. “Las reintervenciones tienen un mayor riesgo que las cirugías de primera vez”, comentó.
Agregó que Dilay presentaba las dolencias normales, pero siempre se estuvo pendiente de su evolución. Sin embargo, manifestó que “algo pasó y hay que resolverlo”.
Sales Puccini, quien indicó que durante su trayectoria ha atendido 8.700 casos de personas con problemas de obesidad y es “doloroso” cuando suceden situaciones como las de Dilay, ha sido investigado por la muerte de varios pacientes, incluso la Corte Suprema le ordenó indemnizar a familiares del paciente Julio Durán Gómez, quien murió en Cúcuta en el 2016, un mes después de haber sido intervenido en la Clínica Altos de San Vicente en Barranquilla.
Más historias
Con 20 medios seleccionados, avanza proceso de certificación en periodismo confiable
Alcalde Char completa entrega de 55 CAI móviles a la Policía Metropolitana de Barranquilla
Deuda morosa de ESE UNA con Air-e supera los $13 mil millones, Distrito debe $3.500 millones