marzo 19, 2025

Acciones violentas, confinamiento y capturas, así va el paro armado en Colombia

El paro armado que inició el pasado miércoles el Clan del Golfo en represalia por la extradición de Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, a Estados Unidos, deja graves afectaciones tras los actos violentos que se han registrado. Las pérdidas ya son millonarias y también se ha indicado de desabastecimiento de gas en varias zonas del país.

Se ha producido cierre de negocios y confinamiento en varios municipios ante las amenazas del grupo delicuencial.

De acuerdo con lo indicado por la Policía Nacional, las acciones más violentas se registran en Antioquia, Bolívar, Cesar, Atlántico, Chocó, Córdoba, Magdalena y Sucre.

Uno de los sectores más afectados es el transportador, que ha tenido que suspender viajes programados, por el bloqueo y por la quema de más de 100 vehículos. Colfecar, el gremio que agrupa a los transportadores de carga por carretera denunció el viernes que las pérdidas superaban los 13 mil millones de pesos.

Ante esta situación, el Ministerio de Transporte anunció que activará la póliza antiterrorismo. El viceministro de Transporte, Camilo Tobón, solicitó al Ministerio de Hacienda la activación de la póliza, que estará activa hasta el 8 de mayo y que busca proteger cualquier daño que sufran vehículos de servicio público, con un cubrimiento del 100%.

Por los actos violentos, las autoridades han reportado más de 36 capturas en cuatro departamentos y que se han desplegado 20 caravanas de la Fuerza Pública para brindar seguridad a las zonas.

Además, el Ministerio de Defensa anunció una recompensa de 5.000 millones de pesos por los cabecillas ‘Chiquito Malo’ y ‘Siopas’, sucesores de ‘Otoniel’. “Se ofrece a partir de hoy una recompensa de 5.000 millones de pesos para quien de información que permita a las autoridades llegar a la captura y judicialización de alias ‘Siopas’ y alias ‘Chiquito Malo'” advirtió el ministro Diego Molano.

En ese mismo sentido, las autoridades determinaron ofrecer un pago de recompensas de hasta 50 millones de pesos para quienes entreguen información que permita dar con el paradero de los responsables de las actividades delictivas en esta región del país como la incineración de vehículos, el bloqueo de vías públicas y la afectación a la vida e integridad de los ciudadanos y miembros de la Fuerza Pública.

El ministro de Defensa dijo que se está trabajando de manera conjunta entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional, las alcaldías municipales y la Gobernación de Antioquia, para lograr restaurar en el menor tiempo posible la actividad comercial y la movilidad en todo el Urabá Antioqueño.

También anunció la activación del ‘Bloque de Búsqueda’ para el departamento de Antioquia, el cual tendrá como objetivo acabar de desmantelar los reductos del ‘Clan del Golfo’ que persisten con actividades criminales, y el cual estará bajo el mando de un general de la Policía Nacional.

DESABASTECIMIENTO DE GAS

EPM informó que son 18 los municipios de Antioquia que presentan desabastecimiento de este energético debido a la situación de orden público que se presenta en algunas vías y puntos del departamento, impactando a un total de 94,805 usuarios-

Anotó que, gracias a las condiciones de seguridad brindadas por las autoridades en algunas vías de Antioquia, este sábado fue restablecido el servicio del gas en cinco municipios del Oriente antioqueño: Abejorral, Cocorná, Sonsón, La Unión y San Luis, lo que significa que más de 13,498 usuarios ya disfrutan nuevamente de este energético.

Compartir