abril 27, 2025

Colombia logró reducir en 67% y 57% el volumen e intensidad de quemas de gas

El Banco Mundial destacó la reducción de quemas de gas de Colombia y por ende la reducción de gas metano, pese a que el país no hace parte del grupo de naciones que más aporta en esta actividad, según el más reciente Informe de seguimiento de la quema de gas en el mundo. 

En la publicación, el Banco Mundial señala que “a pesar de que Colombia no es un contribuidor significativo en la quema de gas global, la reducción del país en la quema de gas y su reciente liderazgo en desarrollar una regulación en la reducción de metano la hacen digna de una mención especial”.

La entidad multilateral destaca que el país redujo sus quemas de 1.000 millones de metros cúbicos (bcm por sus siglas en inglés) en 2012 a 300 millones de metros cúbicos (bcm) en 2021, lo que equivale a evitar una emisión de 1,4 Mt CO2eq cada año. Todo esto, acompañado de un mercado doméstico de gas “bien establecido” y un marco regulatorio que sanciona económicamente y prohíbe estrictamente la quema de gas no autorizada 

Así mismo, el Banco Mundial resalta la resolución que regula la quema, venteo y emisiones de metano que el Ministerio de Minas y Energía publicó en febrero de este año y que le permitió a Colombia convertirse en uno de los primeros países del mundo en expedir este tipo de regulación para cumplir con los compromisos que adquirió mediante la firma del “Global Methane Pledge” en la COP 26en, lo que de acuerdo con las proyecciones del Plan Integral de Gestión de Cambio Climático del Sector minero-energético (PIGCCme) podría evitar desde 1,7 Mt CO2eq hasta 3,24 Mt CO2 eq en 2030

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, señaló que esta mención especial “reconoce el esfuerzo de este Gobierno por construir un desarrollo sostenible en el país e impulsar una industria de los hidrocarburos que continúe aportando al bienestar de todos los colombianos no solo con recursos para el desarrollo de proyectos, sino también con un medio ambiente más limpio”.

Igualmente enfatizó que “las emisiones de metano son la segunda causa más importante del calentamiento global y reducirlas es fundamental para evitar los peores efectos del cambio climático. Además de los beneficios medioambientales, es probable que las operaciones de petróleo y gas con menor intensidad de emisiones disfruten cada vez más de una ventaja comercial sobre las fuentes de mayor emisión.” 

Según el informe, además de las acciones del Gobierno, también debe destacarse la labor de Ecopetrol que tiene la meta de reducir en 77% sus quemas en 2022 frente a los niveles reportados en 2017 y se unió a la meta de Colombia de llegar a la carbono neutralidad en 2050.

Compartir