La Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg está próxima a expedir el nuevo reglamento del mercado de energía, con lo que busca que el mercado esté preparado para que lleguen tecnologías y que lleguen nuevos servicios, para el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio.
“Debemos garantizar la competencia, permitir el acceso”, dijo el director de la Creg, Jorge Valencia Marín, quien aseguró que la regulación ha permitido que los recursos renovables entren a competir ajustados a las reglas del mercado existentes.
“Hemos actualizado por ejemplo la resolución de generación distribuida y de autogeneración, para que los renovables puedan entrar en mejores condiciones en el mercado y para evitar que se presenten barreras de entrada en operación. También ordenamos el tema de conexiones” dijo.
Las declaraciones se dieron en el 5 Encuentro y Feria Renovables y Recursos Distribuidos Latam, como parte del panel: “El escenario futuro del sector de energía con la vinculación de las energías renovables no convencionales y nuevas tecnologías para Colombia”.
En el conversatorio también participaron Diego Alejandro Ossa, Superintendente Delegado para Energía y Gas de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios; María Nohemí Arboleda, Gerente General de XM; Christian Rafael Jaramillo, director general Unidad de Planeación Minero-Energética; Álvaro Villasante, vicepresidente de Gestión de Negocios e Innovación; junto con Luis Julián Zuluaga, director de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía.
Frente a los retos, el regulador aseguró que se estaba revisando la oportunidad con la que se harán las subastas, la oportunidad que deberán tomar los operadores de red en las decisiones de expansión, revisar el proceso de convocatoria del Sistema de Transmisión Regional. “Estamos trabajando para los proyectos tengan el marco regulatorio que los ayude a desarrollar”.
En cuanto a los pequeños generadores de energía, la Comisión también ha trabajado fuertemente, expidiendo una serie de resoluciones que desarrollan el mercado entre las cuales se encuentran ajustes en los conceptos de conexiones, ajustes en las reglas de autogeneración, la de derechos y deberes de los usuarios autogeneradores de energía.
Valencia Marín dijo que están viendo un incremento en las solicitudes y mucho más interés de los usuarios con la autogeneración, y que están monitoreando cómo va a reaccionar el mercado frente a esta nueva ola regulatoria.
“Buscamos llegarles a todos los colombianos con servicio de energía. El sector energético va a seguir trabajando para que eso se consolide, con una matriz más eficiente y más limpia. Esperamos que eso se traduzca en beneficios para las comunidades”, concluyó el directivo.
Más historias
¿Qué pasó hoy en Estados Unidos?
Ocho proyectos claves de la Región Caribe se paralizarían por no pago de deudas del Invías a constructores
Ecopetrol generó cerca de 88 mil empleos en 2024 a través de empresas contratistas