Más de 400 asistentes, entre líderes del sector, expertos en sostenibilidad, Gobierno, gremios y academia, se reunieron en el evento de la industria del petróleo y gas dedicado a la sostenibilidad, con el objetivo de analizar el rol, compromiso y aportes del sector al desarrollo sostenible de Colombia y sus regiones.
Desarrollo sostenible, cambio climático, transición energética y diversificación de la canasta de combustibles fueron los ejes de conversación de la primera jornada del evento.
“El sector hidrocarburos no solo está en condición de mostrar hechos con los que contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sino que es líder en sostenibilidad ambiental y pionero, con el Gobierno, en acciones reales y concretas para la prevención y adaptación al cambio climático”, destacó Francisco José Lloreda Mera, presidente de la ACP.
En el Gran Foro ACP: Hechos de Sostenibilidad, Lloreda hizo énfasis en que, “el desarrollo sostenible es posible con seguridad energética”, y que la industria del petróleo y gas en Colombia es social, ambiental y operacionalmente sostenible, gracias a que cuenta con una estrategia de sostenibilidad enmarcada en los ODS, y a que se ha preparado para la transformación que se está dando en la sociedad y seguir siendo parte del futuro.
Tras presentar la visión de sostenibilidad del Gobierno nacional, el ministro (e) de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Nicolás Galarza, resaltó la importancia de la industria del petróleo Industria del Petróleo y Gas y gas en materia de descarbonización, y el trabajo conjunto en la promoción de prácticas sostenibles y en el cumplimiento de las metas de mediano y largo plazo en acción climática, para acercar al país a la transición energética y a un modelo de producción cada vez más limpio.
El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, señaló que, “desde el punto de vista macroeconómico este sector es fundamental para las cuentas nacionales, cerca del 3,3 % del PIB y en materia de balanza comercial representa el 40 % de las exportaciones, es por esto que hay que apostarle a tener ese balance perfecto entre transición energética, energías renovables y seguridad energética”.
Las empresas del sector presentaron diversas iniciativas con las que contribuyen a la gestión del cambio climático y que evidencian con hechos la importancia que la industria confiere a lucha contra esta problemática y su compromiso con ser aliada del país en el cumplimiento de las metas para la reducción de Gases de Efecto Invernadero – GEI y alcanzar la carbono neutralidad, entre otros aportes, por ejemplo en materia de eficiencia energética, calidad del aire, y conservación de ecosistemas.
Con relación al segmento del downstream y su contribución a la sostenibilidad, se resaltó la importancia de contar con una canasta de combustibles diversa y el papel preponderante de los combustibles líquidos en esta, debido a que estos hoy representan el 96% del consumo final de energía del sector transporte y se espera que continúen teniendo una participación superior al 60% a 2050.
Más historias
MinAgricultura fija lineamientos para la entrega de $22.000 millones como apoyo al sector arrocero
Colombia cerró con éxito su operación de financiamiento más grande en los mercados internacionales
Empresas Polar adquiere dos plantas de producción de pasta y harinas en Barranquilla