enero 14, 2025

Llegó a Colombia la reduflación, ¿En qué consiste?

La inflación está ocasionando cambios drásticos tanto en la oferta como en la demanda de bienes y servicios y Colombia no es la excepción. Para acomodarse a esta situación de altos precios, comerciantes y proveedores apelan a la fórmula de presentar envases y empaques algo más pequeños para así conservar un precio muy similar al que tenían las presentaciones de mayor gramaje o volumen.

Eso se conoce como la “reduflación”, proceso en que las mercancías se reducen en tamaño o cantidad mientras que los precios siguen siendo los mismos aumentan moderadamente.

Dice Fenalco, que la reducción es una adaptación de la oferta a la presión inflacionaria y se plantea para evitar una perturbación en la dinámica de transferencias hacia el mercado. Ahora en los supermercados es usual encontrar presentaciones de café o de chocolate de 340 gramos, cuando lo usual es la de una libra que en la métrica colombiana es de 500 gramos. También presentaciones de salsas mermeladas galletas chocolatinas granos y numerosos productos de aseo para el hogar y aseo personal, se consiguen en las góndolas con menor cantidad de producto. 

Podría decirse que el precio es el mismo, pero se obtiene menos.

Señala el gremio que en Colombia es obligatorio que los comerciantes informen en forma clara sobre el precio por unidad de peso (gramo o mililitro por ejemplo) a fin que el consumidor puede realizar el cálculo entre cantidad y precio de así se procede.

“Cómo el precio de las mercancías primas está disparado, los fabricantes y comerciantes hoy día procuran hacer la mejor combinación de tres alternativas: bajar los márgenes elevar el precio y reducir el tamaño del producto”, indicó Fenalco.

Anotó que en la primera semana de mayo preguntó a sus afiliados de sus problemas actuales. De lejos los dos primeros son los altos costos de adquisición de mercancías y la escasez de productos.

Compartir