Los resultados presentados por el Dane el lunes pasado superaron las expectativas del mercado. Con los últimos datos de los indicadores líderes del mes de marzo, como industria, comercio y licencias de construcción, la Asociación Nacional de Instituciones Financiera, Anif estimó un crecimiento en el rango de 7.5% y 8.5%. Efectivamente, el crecimiento fue del 8.5%.
“Esto nos lleva a pensar que el comportamiento del año va a ser más alto de lo que habíamos inicialmente presupuestado, que era alrededor del 4%. Ahora estamos en un rango entre 4.9% y 5.3%”, dice Mauricio Santa María, presidente de Anif.
Este crecimiento estará jalonado, desde el punto de vista de la oferta, por los servicios y el comercio, pero también por la industria y la construcción, que muestran fuertes señales de recuperación.
El informe semanal de Anif muestra como las actividades de recreación y las comunicaciones fueron las de mayor crecimiento durante el primer trimestre del año, con una variación de 35.7% y 20.6%. A estas les sigue las actividades relacionadas con el comercio, transporte y turismo, con una expansión de 15.3%.
Los buenos desempeños se derivan del desarrollo de las actividades sin restricciones relacionadas con la pandemia, el retorno presencial a los espacios de trabajo y la temporada de vacaciones de semana santa.
Desde el punto de la demanda, el crecimiento del año será jalonado por la inversión, que presentó durante el primer trimestre una variación anual de 19.7%, y por el consumo de los hogares, que creció 12.2% frente al 1.2% de 2021.
No obstante este buen panorama, Anif resalta tres puntos de riesgo que se deben considerar. Por un lado, el consumo de los hogares continúa creciendo a dos dígitos lo que es insostenible y resulta en mayores presiones inflacionarias. Por otro lado, si se continúa con el ritmo actual de crecimiento de las importaciones sobre las exportaciones, se aumentará el déficit externo. Finalmente, como lo dice Santa María, “el riesgo más grande que existe es el fiscal. Este tema nos tiene muy apretados y si no se maneja bien va a hacer que el crecimiento de 2023 sea muy malo”.
Más historias
Congelamiento de peajes no afectará obras ni inversiones en las concesiones viales, afirma Mintransporte
En diciembre aumentó a 13,5% índice de confianza del consumidor en Barranquilla
Supersociedades confirma a tres empresas como controlantes del Grupo Aeroportuario del Caribe y reduce multa