*En abril del presente año, de 1 millón 300.000 facturas sólo le pagaron 648.000. Gerente general de la compañía dice que la pobreza no es excusa para no cancelar el servicio.
Por SANTOS SUÁREZ BADILLO
Director de EL NORTE y Zona Oriental, elnorte.com.co y zonaoriental.com.co
Tras 1 año y medio de estar operando en los departamentos de Atlántico, Guajira y Magdalena, la situación financiera de Air-e no es la mejor, de acuerdo a lo afirmado por su gerente general Jhon Jairo Toro.
Las pérdidas de la compañía sólo el año pasado sumaron 650 mil millones de pesos, lo que se debió en gran parte al robo de energía, a lo que se sumó el no pago del servicio por parte de una gran cantidad de clientes.
Según Jhon Jairo Toro, en abril del presente año el 50 por ciento de los usuarios que tiene la empresa no pagó lo que consumió por concepto de luz. Quiere decir que de 1 millón 300.000 facturas les pagaron 648.000.
“Una de dos casas no paga el servicio de energía eléctrica, es una realidad, y realmente si queremos avanzar necesitamos que la gente se comprometa con el tema del pago”, expresó en declaraciones a EL NORTE, elnorte.com.co, Zona Oriental, zonaoriental.com.co y el Noticiero Aquí Los Hechos de Radio Tropical.
Ante estos números admitió que las pérdidas de la empresa son altas, hasta el puto que no es viable, pero señaló que estaba previsto y que la proyección es viabilizarla en los próximos años.
“En estos momentos la compañía está con unas pérdidas altas, nosotros esperamos poder viabilizarla en los próximos años”, aseguró.
Indicó el gerente general de Air-e. que “eso no puede ser de forma indefinida, el año pasado perdió la compañía $650 mil millones, eso estaba calculado, pero esperamos que la gente nos corresponda con el pago y el no hurto, para poder empezar a viabilizar la compañía y que realmente el servicio de energía se perdure de forma estable y adecuada y que no vuelvan a ocurrir los temas del pasado que fueron tan complejos y tan difíciles”.
POBREZA EN LA REGIÓN
Sin duda que una de las principales causas estructurales del no pago del servicio y robo de la energía es la pobreza en la región Caribe, incrementada como consecuencia de la pandemia.
Sin embargo, el gerente general de Air-e considera que esa no es justificación para este comportamiento de una gran parte de los usuarios o clientes de la empresa distribuidora de energía.
“Nosotros entendemos la realidad, pero hay regiones del país que tienen un nivel de pobreza muy alto y que la gente tiene la responsabilidad de consumir poco y de pagar lo que debe y ser responsable con el servicio; la pobreza no puede ser una excusa para simplemente no pagar los servicios, no pagar lo que realmente se consume”, manifestó.
Agregó que “la pobreza no puede ser una excusa para simplemente evitar lo que se consume, uno por pobre no puede ir a la tienda del vecino y sacarle media libra de carne y simplemente no pagársela”.
Más historias
Andesco pide apoyo para solucionar situación financiera de Air-e
El ambicioso portafolio de 40.000 millones de dólares para la transición energética de Colombia
Certifican $300 mil millones en subsidios de energía para usuarios de Air-e