En el acto de instalación de la Convención Nacional de Centros Comerciales, Cenco 2022, que se lleva a cabo en Barranquilla y que reúne a más de 400 empresarios, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco destacó el importante crecimiento que ha tenido este sector y su contribución a la reactivación económica después de la crisis por la pandemia.
Durante el evento el gremio dio a conocer una encuesta sobre el comportamiento de los colombianos en los centros comerciales, en la que se evidencia que el fenómeno de la denominada “Familia Miranda”, o los que van solo a vitrinear; aún no se acaba pero sí ha bajado significativamente, frente a lo que ocurría en el 2017, año en el que se realizó una encuesta similar.
Según los resultados, mientras que hace 5 años, para el 19% de los consultados su principal motivo para visitar los centros comerciales era “pasear”; en el 2022 ese porcentaje bajó considerablemente alcanzando un 10%. De igual manera, cambió la primera razón de visita a los también llamados Mall, que para un 21%, en el 2017 era comprar ropa y en este año para un 19% es comer; gracias al esfuerzo de los centros comerciales de ampliar su oferta de restaurantes y sus plazoletas de comida.
Bajó también la intención de los colombianos de ir al cine pasando de un 15% en el 2017, a un 7% en el 2022; así como ir a hacer vueltas en bancos de 15% a 6% y hacer mercado de un 8% a un 6%. Entró la categoría de “ir a tomar café”, que ni siquiera aparecía en el 2017 y que este año ocupa un 11% en cuanto a los motivos de visitar los centros comerciales.
Por su parte, los atributos que debe tener un centro comercial según los encuestados también cambiaron después de la pandemia. Mientras que en el 2016 los colombianos tenían en cuenta la seguridad como primer atributo para visitar un centro comercial; ahora es mucho más importante que tenga facilidad de parqueaderos. En segundo lugar, antes y después de la pandemia los colombianos tienen en cuenta que sea limpio e higiénico. Antes era muy importante que el centro comercial estuviera cerca a la casa o al trabajo pero ahora, lo que es más importante es que los visitantes encuentren todo lo que están buscando.
“Hace cinco años era impensable hablar de otros usos en las áreas comerciales. Se tienen ahora salones de onces, notarías, clínicas, consultorios odontológicos, hoteles al lado, boleras, EPS, institutos de educación, sitios para emprendedores, coworking, gimnasios, tiendas deportivas, cafés, galerías de arte, capillita, restaurantes a mantel. En un centro comercial reinventado puede llegar un cliente a desayunar, hacer coworking en otro espacio, luego ir a almorzar, seguir en coworking, ir al gym, bañarse y cerrar el día con un rato de esparcimiento, todo en el mismo sitio” afirmó Rafael España, director de Asuntos Económicos de Fenalco.
Más historias
Rectificación por publicación de foto equivocada
La nostalgia del agua hace pueblos
Recomendaciones por temporada de fuertes vientos en Barranquilla