La Asociación Nacional de empresas de servicios públicos y comunicaciones, Andesco, lanzó sus propuestas para el próximo presidente de los colombianos, a fin de seguir fortaleciendo este sector.
A puertas de las próximas elecciones presidenciales en el país, Camilo Sánchez, Presidente de la asociación, enfatizó a cerca de las expectativas que se tienen para el próximo gobierno en el sector. Precisó que se deben analizar muy bien las propuestas de los candidatos, por ejemplo, dijo que “bienvenidos los mínimos vitales, pero con fuentes de financiación clara que no sean propiamente de las empresas, necesitamos asegurar la estabilidad financiera y la seguridad jurídica de las mismas para poder seguir prestando cada vez mejores servicios”.
“Sin importar el gobierno que esté, lo que debemos es enfocarnos en que se garantice la prestación de los servicios públicos y comunicaciones en el país”, añadió.
Dentro de las propuestas expuestas se destacan:
En el sector de energía eléctrica y gas, según Kathrine Simancas, Directora de la Cámara de Energía y Gas, para el 2023 se espera la entrada en operación de más de 2.500 MW de plantas de generación de energía eléctrica principalmente de fuentes renovables no convencionales, que apalancados en las redes de transmisión cambiarán la composición de la matriz eléctrica. El reto, según expresó Simancas, será hacer una buena articulación interinstitucional con una visión de desarrollo de los territorios para que esto se haga realidad.
El primer reto está en concretar los proyectos de infraestructura, de manera que se brinden las condiciones apropiadas para mantener las inversiones nuevas que el país requiere para la prestación de los servicios al usuario final. Esto se traduce en seguridad jurídica, y marcos tarifarios y normativos que brinden garantías para la ejecución de los proyectos (redes, nuevas plantas, gasoductos e innovaciones tecnológicas) con rentabilidades razonables para los prestadores, consolidando la institucionalidad del sector.
El segundo reto está enfocado en establecer una transición energética sostenible y ordenada, tomando decisiones razonables con criterios técnicos y económicos, reconociendo la importancia del petróleo y el gas natural, garantizando una matriz más diversificada. Explorar todas las fuentes y alternativas de producción para el gas natural para garantizar a largo plazo el abastecimiento de este servicio, minimizando una dependencia externa.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Danilo Rodríguez, Profesional Cámara AAA, precisó que las propuestas a nivel de agua potable y saneamiento están enfocadas en modificar el instrumento de tasa retributiva por vertimientos, el cual se ha convertido en una sanción para las empresas de servicios públicos de alcantarillado debido al efecto del factor regional que no es posible reiniciar a pesar de que se adelanten las inversiones en saneamiento que generaron su incremento.
También se tiene el reto avanzar en la cobertura, calidad y prestación de los servicios en las zonas rurales que al día de hoy es deficiente: con un 37% de agua y acueducto y de 20% en saneamiento básico, este será un gran reto para el próximo gobierno. Cuidar la certeza de financiación en el sector de servicios públicos. Abordar y ejecutar efectivamente la implementación de la política de gestión integral de residuos peligrosos. Focalización de los subsidios. E inversión a largo para la reconversión tecnológica del sector, reconversión del parque automotor.
COMUNICACIONES
Por su parte las propuestas para el próximo gobierno desde las TICS se enfocaron en los siguientes retos, según Alberto Solano, director cámara TIC y TV: Mantener y aumentar la prestación e infraestructura del servicio y las comunicaciones en el país, proveer las condiciones para que las zonas rurales tengan acceso.
Es necesario utilizar en su totalidad las tecnologías 4G que hoy están instaladas en Colombia, todavía hay una serie de usuarios y de servicios que se prestan sobre tecnologías antiguas 3G y 2G que deben ser totalmente eliminadas para darle paso a esas nuevas tecnologías, que es el primer paso para que los pilotos y proyectos de 5G entren en su momento hacer el reemplazo de ésta.
La importancia del uso y la apropiación de las tecnologías. La Ley TIC genera las posibilidades para un desarrollo más amplio de la inversión en infraestructura y el uso óptimo de los recursos que tiene el fondo de comunicaciones y que deben ser utilizados para el cierre de la brecha digital.
MEDIO AMBIENTE
Respecto al medio ambiente y la sostenibilidad se refirió María González, Gerente de Asuntos Ambientales y Sostenibilidad de Andesco dijo que una de las problemáticas más grandes que tiene el país es la deforestación. Al año se están desforestando 170.000 hectáreas, siendo esta una de las principales causas de la emisión de gases efecto invernadero. Se debe avanzar en la protección de la biodiversidad y para lograrlo es importante el compromiso del sector empresarial para que desde sus proyectos de compensación ambiental apalanquen estas iniciativas.
De la meta del Gobierno de sembrar 180 millones de árboles, a la fecha se han sembrado más de 125 millones, de los cuales el 11% han sido sembrados por las empresas del sector de servicios públicos domiciliarios. Es importante continuar con estos compromisos en el futuro inmediato.
“Algo muy importante y que nos preocupa es que se debe reglamentar la consulta previa”, aseguró.
Para finalizar, Mauricio López, Vicepresidente de Andesco, se refirió a la importancia que tienen los ODS en el sector de los servicios públicos y comunicaciones:
“Andesco con sus empresas afiliadas, son de las compañías líderes en los procesos de medio ambiente, en todo, cosecha del agua, uso eficiente de energía, penetración activa de las TIC como agente de cambio para reducir gases de efecto invernadero, promoción de la movilidad eléctrica, entre otros. Sin los usuarios las empresas de servicios públicos no son posibles, son usuarios comprometidos, pongámonos la camiseta de los servicios públicos, porque con su pago podemos ir adelantando más y más acciones en pro de todos. La gobernanza no solamente es con ese manejo económico, con eficiencia, con calidad y respetando a los grupos de interés sino también con transparencia e integridad, con gobiernos corporativos que cada vez formen parte del ser de las empresas con complaints”, concluyó López.
Más historias
“No más abusos con el pretexto de protesta pacífica”: Autopistas del Caribe sobre situación en peaje de Sabanagrande
Alcalde Char pide a barranquilleros solidarizarse con familias del Catatumbo
Petro tilda de criminales internacionales y violadores del DIH a miembros del ELN