marzo 16, 2025

Crece rechazo a realización de Congreso de Pornografía en Barranquilla

Voces, más en contra que a favor, ha generado la decisión de la Alcaldía Distrital de Barranquilla en darle vía libre a la realización del Congreso Lalexpo2022, o Congreso de la Industria del Cine Porno, previsto del 12 al 15 de junio próximo, en el Centro de Eventos del Caribe Puerta de Oro.

Pese a que el alcalde Jaime Pumarejo, su secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata Cepeda, empresarios hoteleros y la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, defensores visibles, argumentan que los organizadores cumplen con todos los requisitos legales y amparados por derechos constitucionales, más la afirmación de que es un aporte a la reactivación económica de la ciudad, el rechazo y malestar es cada día más evidente.

La controversia surge desde el pasado 25 de mayo, día en el que la Alcaldía de Cartagena le negó el permiso a los organizadores del singular congreso, el cual estaba previsto del 13 al 15 de junio próximo en el Centro de Convenciones de La Heroica, considerando que era “un evento lesivo para la ciudad, ante el peligro de que su fin sea tergiversado y se promueva una imagen negativa de la ciudad ante el mundo, como destino de turismo sexual o de desenfreno”.

A través de la secretaria del Interior y Convivencia Ciudadana, Paola Pianeta, la Alcaldía sostuvo que, precisamente, ese tipo de actividades relacionadas con la explotación sexual “ha ocasionado un grave daño a Cartagena y las problemáticas sociales heredadas, relacionadas con la explotación sexual comercial que rechazamos y que queremos desterrar”.

Ante esa determinación, los organizadores del Congreso Lalexpo2022 miraron hacia Barranquilla recibiendo el beneplácito, avalado con la aprobación del respectivo permiso por parte de la Alcaldía. En resumen, ellos cumplen los requisitos; el sector de hoteles, discotecas, bares y restaurantes, entre otros, se beneficiarán con el albergue y el consumo de parte de los 1.000 participante garantizados; y a la ciudad le significarán ingresos estimados entre 15.000 y 18.000 millones de pesos.

La lista de los que controvierten la aprobación del evento es larga, entre ellos el de una sufragante que increpó, de manera directa, al alcalde Jaime Pumarejo, el pasado 29 de mayo, en el puesto de votación del Colegio La Enseñanza, pidiéndole que lo cancelara porque “es una vergüenza para Barranquilla” y, además, es un atentado contra la condición moral, ética y de buenas costumbres en la ciudad.

De igual manera, intervino la Procuraduría General de la Nación que, por intermedio de Vivian Mora Verbel, procuradora delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y las Mujeres, le recordó al Alcalde de Barranquilla la negativa dada en Cartagena al considera que podría “convertirse en un vehículo de promoción del turismo sexual, así como de la explotación sexual tanto de menores de edad como de mujeres, que en más de una ocasión se ha vuelto un factor de mala imagen en la condición turística de la ciudad”.

La Procuradora Delegada agregó que Barranquilla, junto con Cúcuta, Manizales, Bogotá y Medellín “tienen altísimas problemáticas asociadas a la comisión de delitos asociadas a la explotación sexual de niños, niñas, adolescente y mujeres” que afecta en especial a comunidades vulnerables y en condiciones de pobreza, por lo que el evento va en contravía del trabajo para contrarrestar dicha explotación. Y el llamado es que se garanticen los derechos humanos”.

LADO OSCURO

Por su parte, el arzobispo y máximo jerarca de la Iglesia Católica en la ciudad y el Departamento, monseñor Pablo Salas Anteliz, dejó sentada su posición. “Debo manifestarle a todos los arquidiocesanos que también yo como Arzobispo me uno a sus voces de rechazo. No puede ser posible, que cuando se trate de dinero todo valga, todo sea admisible como si el dinero fuese el valor más importante en una sociedad y la mayor preocupación de sus gobernantes”.

Sostuvo el prelado que “resulta ingenuo desconocer el lado oscuro que tiene el consumo del sexo en línea o en la red, que promueve la mal llamada “industria del porno”. Como también resulta ingenuo desconocer los graves problemas que en esta materia estamos viviendo en términos de violencia sexual y toda forma de agresiones a nuestros niños, niñas adolescentes y jóvenes”.

Por último, monseñor Salas indicó: “Debemos reconocer con tristeza y vergüenza, que la plaga de la pornografía se tomó las redes, los hogares, las escuela y colegios, la mente y el corazón de nuestros hijos, generando profundos trastornos e incidiendo negativamente en la salud física, mental y espiritual de estos sectores poblacionales altamente vulnerables, que como sociedad estamos obligados a proteger y defender”.

Voceros de Iglesias Cristianas, como el pastor David Reyes, también han sido duros críticos del evento. “Estos eventos que promueven la pornografía traerán consecuencias a la ciudad”, dijo a medio de comunicación, advirtiendo el adelanto de acciones judiciales, como la acción de tutela, en búsqueda de su no realización.

Entre tanto, Asocapitales respaldó la decisión de la Alcaldía y criticó la posición de la Procuraduría porque no aporta pruebas, sino que se basa en suposiciones.  “Sí un evento de naturaleza empresarial o comercial cumple con los requisitos legales, es facultad de las entidades territoriales autorizarlo, independientemente de si este se ajusta a los parámetros morales de grupos de ciudadanos (en orden de respetar) la libertad de cultos y el libre desarrollo de la personalidad consagrados en la Constitución Política de Colombia”, asegura la entidad. 

Finalmente, expuso su punto de vista a otros medios el gerente de Lalexpo2022, Juan Carlos Rivero, quien indicó que si el permiso es revocado ellos respetan la decisión de la Administración Distrital, pese insistir en que todo es producto de la desinformación frente al negocio que “nada tiene que ver con la pornografía”. Manifestó que en Cali se muestran interesados en que allí se haga y que no entiende la posición en Cartagena, pues allí se hizo una de las ediciones del congreso en el 2017 y estuvo vigilado por la Personería Distrital.

Compartir