Con una ágil recuperación tras la crisis generalizada que se vivió en la pandemia, el sector inmobiliario se consolida como una de las más importantes alternativas de inversión para los colombianos. La adquisición de una segunda vivienda dedicada al turismo o bienestar de la familia se convierte en una opción que se rentabiliza a mediano y largo plazo.
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio reportó que el acumulado de los primeros cuatro meses del año es el mejor resultado en la historia de las ventas del país, aumentando en 6% el número de viviendas comercializadas, si se compara con el mismo periodo de 2021, por su parte el segmento No VIS, en el que se encuentra la oferta de vivienda para inversión, creció en el cuatrimestre el 3% logrando la segunda mejor posición en el histórico del país.
Hernán Felipe Araujo Ariza, Gerente General de Camacol Cesar, afirma que: “en el departamento del Cesar, específicamente en el Área Metropolitana de Valledupar, 874 hogares le apostaron a la compra de casas y apartamentos, cifra que refleja un incremento del 29% con respecto al mismo período del año 2021 y representa 676 nuevos propietarios en la región”.
Gracias al Plan de Desarrollo Integral – PIDM 2017, el Área Metropolitana de Valledupar, comprendida por los municipios La Paz, San Diego, Manaure y Agustín Codazzi, se consolida como un territorio sostenible que provee bienes y servicios de calidad, así como una oportunidad atractiva para los interesados en inversiones que se valorizan, como lo es la segunda vivienda. Desde esta óptica, Angélica Burgos, arquitecta y socia fundadora de Vive Ambar, aseguró, “estamos convencidos de que vivir bien debe estar al alcance de todos, es por esto que en el año 2018 iniciamos este sueño, con la constitución del Grupo Ambar – Vive Ambar, una empresa dedicada al desarrollo de proyectos urbanísticos campestres, en los que materializa la amplia experiencia de todo nuestro equipo de trabajo en el sector inmobiliario, así como nuestro compromiso con el bienestar social, la región y el medio ambiente”.
La compañía concibe y diseña condominios con espacios innovadores que brindan la oportunidad de inversión para segunda vivienda, con confort, seguridad y bienestar para todos, desarrollando una comunidad en la que cada familia adquiere un lote en el cual puede diseñar y construir sus sueños. “Desde la organización acompañamos todo el proceso de quienes hacen parte de esta importante inversión, brindándoles asesoría sobre planos, construcción, materiales hasta que ya las personas tienen su segunda vivienda construida y habitable”, recalcó la arquitecta Burgos.
El primer proyecto es Valleyville, una urbanización campestre cerrada, ubicada en el municipio de San Diego, km 130 de la ruta nacional 49. Esta urbanización está conformada por tres conjuntos residenciales, articulados entre sí por una gran avenida de doble calzada, con 2,9 hectáreas de un Parque Ecológico, un Club social, recreativo y deportivo, más uno independiente para cada conjunto residencial.
“Valleyville, ofrece un total de 950 lotes que tienen un área desde 240 metros cuadrados, en los que se permitirá la construcción de viviendas aisladas de hasta 2 pisos y altillo. Cada lote será entregado con acceso desde una vía vehicular, andenes y las acometidas de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y energía eléctrica. El sistema de red eléctrica de Valleyville es aéreo y el servicio lo prestará la empresa Afinia. El suministro del agua potable se logrará a través del tratamiento de las aguas subterráneas extraídas de pozos ubicados en lugares estratégicos del proyecto. Celebramos la acogida que hemos tenido en la comunidad vallenata, con el 77% del proyecto vendido a la fecha” reveló la socia fundadora de la organización.
Más historias
Recomendaciones por temporada de fuertes vientos en Barranquilla
Al menos 16 fallecidos por incendios en California
El servicio de facturación electrónica continúa con intermitencia: Dian