El Comité Federal de Mercado Abierto del Banco Central de Estados Unidos votó por aumentar la tasa de referencia en 75 puntos básicos. Así la tasa de interés aumentó en tres cuartos de punto porcentual a 1,75%, el mayor aumento desde 1994.
“La inflación sigue siendo elevada, lo que refleja los desequilibrios de la oferta y la demanda relacionados con la pandemia, precios más altos de la energía y presiones de precios más amplias”, dijo el Comité.
Se trata de un incremento superior al previsto por el propio Banco Central anteriormente y es muestra que la Fed está tomando medidas drásticas contra la creciente inflación, que en mayo se situó en 8,6%.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sostuvo que debido al aumento de la inflación puede haber más sorpresas en el futuro. “Estos son tiempos extraordinariamente desafiantes sobre todo dado que una elevada inflación supone dificultades añadidas para aquellos que lo tienen peor para pagar comida o transporte”, precisó Powell.
Dijo que objetivo es regresar la inflación a un nivel saludable de 2%.
Las acciones de la Fed aumentarán la tasa que los bancos se cobran entre sí por los préstamos a un día entre 1,5% y 1,75%, la más alta desde antes de que la pandemia golpeara a Estados Unidos.
Este aumento en las tasas es el tercero del año, tras los 0,25 puntos de marzo y los 0,5 puntos de mayo. Pero ya anticipa que no será la última, que vendrán nuevas subidas. Se prevé que las tasas llegarán a 3,4% para fin de año, lo que implica otros 175 puntos básicos de ajuste este 2022.
El Banco considera que la política monetaria apropiada debería llevar los tipos de interés al entorno del 3%-3,5% este año y a cerca del 4% el próximo.
La Reserva Federal también revisó a la baja su perspectiva económica precisando que la economía se desacelera a una tasa de crecimiento del 1,7% por debajo de la tendencia este año y que el desempleo aumentará al 3,7% a fines de este año y continuará aumentando al 4,1% hasta 2024.
Más historias
¿Qué pasó hoy en Estados Unidos?
Ocho proyectos claves de la Región Caribe se paralizarían por no pago de deudas del Invías a constructores
Ecopetrol generó cerca de 88 mil empleos en 2024 a través de empresas contratistas