enero 13, 2025

Por falta de oferentes APP del río no quedará adjudicada en este Gobierno

Este jueves fue declarado desierto el proceso de cierre de ofertas del proyecto de APP para la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena pues en la audiencia que había sido aplazada en dos ocasiones, no se presentó ningún oferente a pesar que según el Gobierno había varias firmas interesadas.

“Por solicitud de los diferentes interesados, se ampliará el proceso de licitación de la APP del Río Magdalena, la primera iniciativa fluvial de las Concesiones del Bicentenario, pero en todo caso, este tiempo adicional no altera que antes que culmine el gobierno quede adjudicado y firmado el contrato de APP”, había indicado la Agencia Nacional de Infraestructura en el aplazamiento anterior.

Así las cosas, el Gobierno Duque no pudo cumplir la promesa que hizo de dejar adjudicado este importante proyecto enfocado en optimizar el transporte de carga por el río y acabar con los reiterados problemas de sedimentación en el canal de acceso al puerto de Barranquilla, a través de dragado y obras hidráulicas.

Asoportuaria precisó que la finalidad era tener una zona portuaria estable, sostenida y competitiva. “La APP era un medio que luego de cuatro años perdidos, quedó demostrado que era poco atractiva. La finalidad sigue siendo la misma, que se debe lograr fortaleciéndonos localmente”, indicó la Asociación.

El gremio ya había expresado sus reparos a las modificaciones hechas contrato. Además, temiendo que se enredara la adjudicación había insistido al Gobierno la necesidad de priorizar este proyecto y junto a otros gremios de la ciudad había urgido sobre la necesidad de priorizar esta obra.

SOBRE EL PROYECTO

La APP del río Magdalena tiene inversiones estimadas de 1,53 billones de pesos distribuidos así: 0,45 billones en obra-capex y 1,08 billones en mantenimiento opex y dentro de su alcance busca la recuperación de la navegabilidad con la intervención de 668 kilómetros de río, entre Bocas de Ceniza (Barranquilla) hasta Barrancabermeja (Santander).

El proyecto tendrá 18 unidades funcionales o tramos y la mayoría de las obras corresponden a infraestructura hidráulica (protección de orillas, reparación de tajamar, diques sumergidos, revestimiento de orilla, amarraderos, entre otras).

Igualmente, se contemplan actividades de dragado, con las que se busca garantizar niveles de servicio a lo largo del canal:

● Bocas de Ceniza – Pimsa: Ancho Canal Navegable 200 – 50 m, Profundidad 40 – 23 pies.

● Pimsa – Barrancabermeja: Ancho Canal Navegable 95 m, Profundidad 7,8 pies.

De acuerdo con el proceso de estructuración, el periodo de preconstrucción de la APP del río Magdalena será de 13 meses y el de construcción de 4.5 años. Se estima que la concesión tenga un período de 15 años y 6 meses.

Este proyecto beneficiará a poblaciones de 50 municipios, entre Barrancabermeja y Barranquilla, impactando positivamente a más de 1.577.150 habitantes de seis departamentos. Se estima que durante el periodo de construcción y operación generará 12.700 empleos (entre directos, indirectos e inducidos).

Compartir