enero 14, 2025

Restructurarán fallida APP del río para invertir en el puerto y superpuerto de Barranquilla

El gobierno nacional hará una reestructuración del proyecto de APP del Río, cuya implementación fracasó por falta de oferentes, con miras a favorecer la actividad portuaria de Barranquilla.

De acuerdo a lo anunciado por el presidente, Iván Duque, la idea es reorientar los recursos que se habían previsto invertir en el mejoramiento de la navegabilidad del mencionado recurso natural, hacia el canal de acceso al puerto y la construcción del Superpuerto.

En tal sentido el jefe de Estado ordenó a la ministra de Transporte y a los ministerios de Hacienda y el DNP, revisar el proyecto y hacer las gestiones para la reestructuración bajo otras modalidades.

El mandatario explicó que “de esta manera pretendemos que los recursos sean destinados para la contratación de obras prioritarias en el canal de acceso al puerto de Barranquilla que garantice su adecuado mantenimiento y la normalidad en las operaciones”.

Se hará una nueva definición del proyecto a través de un Conpes de declaratoria de importancia estratégica y adelantar las gestiones presupuestales necesarias que permitan la reestructuración de las vigencias futuras que inicialmente se preveían utilizar para la APP del río Magdalena.

También se suscribirá un convenio entre el Gobierno Nacional a través de Cormagdalena e Invías, la ANI, la alcaldía de Barranquilla, Puerta de Oro, empresa de desarrollo del Caribe y Findeter. Será Findeter la que administrará, ejecutará y hará seguimiento a aquellas obras prioritarias que son necesarias para una debida operación del canal de acceso al puerto de Barranquilla.

Las obras previstas desde ya incluyen lo siguiente: Obras de infraestructura para restablecer la funcionalidad del canal de acceso al puerto de Barranquilla, contratación de una draga que realice de manera permanente las actividades de excavación en el canal de acceso al puerto de Barranquilla para así mantener las condiciones de profundidad requeridas para la transitabilidad de embarcaciones y arribo a la zona portuaria.

También la contratación de las actividades de excavación requeridas para la operación de la draga en el canal de acceso buscando así garantizar niveles de servicio durante los siguientes años y contratar las actividades de la primera fase de lo que será el Puerto de Aguas Profundas (Súperpuerto) de acuerdo con los estudios y diseños adelantados por la alcaldía de Barranquilla.
“Este esfuerzo y este trabajo constituye un paso fundamental a encontrar una solución estructural. No dejaremos de hacer todo lo que esté en nuestras manos para garantizar la competitividad del esquema portuario de la ciudad de Barranquilla y también de dar ese paso histórico que será el Puerto de Aguas Profundas” expresó el presidente Duque.

Tras expresar su agradecimiento, el alcalde Jaime Pumarejo manifestó que al igual que el gobierno central, la Alcaldía de Barranquilla se encuentra lista para acompañar y asegurar que se ejecuten estas obras con toda la rigurosidad para que el río Magdalena tenga la estabilidad necesaria durante los próximos años.

Destacó el anuncio de Puerto de Aguas Profundas indicando que es un anhelo de los barranquilleros y de muchos ciudadanos.

Compartir