Indicando que es momento de dejar atrás la polarización y empezar a construir confianza, los gremios del país se muestran dispuestos a trabajar con el presidente electo Gustavo Petro.
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, indicó que después de una campaña tan polarizada será tarea de todos, pero especialmente la del Presidente como líder de la nación, construir puentes, construir ambientes de diálogo y de conversación.
Sostuvo que los empresarios seguirán cumpliendo su función social de producir, generar empleo, alternativas para los colombianos y, por supuesto, seguir aportándole a la nación. Para ello será muy importante que haya un restablecimiento total de la confianza entre todos. Que haya confianza para los empresarios, ciudadanos, inversionistas, en el cumplimiento de la ley y el respeto de la Constitución.
“Desde la Andi, le decimos al nuevo Gobierno que de nosotros podrá esperar un agente constructivo, que va a estar aportando las mejores ideas y posibilidades para el país; alguien que cuando encuentre algo que necesite ser mejorado, o que eventualmente no debe ser hecho, lo dirá con una crítica respetuosa y firme. Defenderemos la libre empresa, la capacidad de los colombianos de ser emprendedores, de ser empresarios, pero sobre todo puede encontrar en nosotros buena voluntad y buenas intenciones. Los empresarios colombianos han trabajado por muchos años por Colombia, y lo seguirán haciendo”, anotó Bruce Mac Master.
CONSTRUIR ACUERDOS: ASOBANCARIA
La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, manifestó al presidente electo su disposición para mantener un diálogo abierto y contribuir, con independencia, en la construcción de las políticas económicas y sociales que se desplegarán durante los próximos cuatro años. “Las entidades financieras de Colombia tenemos un papel activo en el desarrollo de una Colombia con más equidad, menos pobreza y oportunidades para todos”, afirmó Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria.
Además, asegura que “Durante el gobierno del doctor Petro, seguiremos desempeñando ese rol bajo nuestros principios rectores: la promoción y la defensa activa de las libertades individuales, el respeto a la legalidad y a la iniciativa privada, el aporte de criterios técnicos en la construcción de políticas públicas y de una visión amplia de sostenibilidad”.
FENALCO PIDE REGLAS CLARAS DE JUEGO
“Los comerciantes estamos listos para aunar esfuerzos, dialogar y concertar sobre las políticas, económicas y sociales que el país necesita. En el próximo cuatrienio, Fenalco desempeñará un rol propositivo en la construcción de un mejor escenario político, económico y social para Colombia; pero también en la defensa de la democracia y los valores empresariales de libertades y reglas claras de juego”, afirmó Jaime Alberto Cabal Sanclemente, presidente de Fenalco.
En cuanto a los retos económicos y sociales, del próximo gobierno, el vocero de los comerciantes afirmó que en principio será nombrar un equipo con amplio conocimiento de los sectores productivos del país y luego lograr el equilibrio fiscal, que vaya más allá de una nueva reforma tributaria, enfocado en reducir el gasto y el tamaño del Estado.
“Tendrá también un gran desafío en seguir insertando a Colombia realmente en la economía mundial, en los Tratados de Libre Comercio y en fomentar una oferta exportable que permita nuevos ingresos para el país y oportunidades de generación de empleo para los colombianos”, dijo Cabal.
Por su parte, en cuanto a los desafíos sociales, “seguir reduciendo la pobreza y las desigualdades será un imperativo inaplazable, así como una verdadera lucha contra la corrupción” concluyó el dirigente gremial.
POLÍTICAS DIFERENCIALES PARA MIPYMES
Las doce seccionales representadas en Acopi, indicaron que están prestas a trabajar con el nuevo gobierno en políticas públicas diferenciales para las Mipymes, que les permitan un crecimiento sostenible y de esta manera recuperar y generar puestos de trabajo estables y por consiguiente mejorar la calidad de vida de los colaboradores y sus familias.
“Todo lo que fortalezca la propiedad privada, la inversión y la libre empresa, como base del desarrollo económico y social, será parte de nuestra agenda institucional con el gobierno de turno. Las Mipymes Colombianas, somos el motor social del país”, indica Rosmery Quintero, presidenta de Acopi.
ACABAR DÉFICIT DE VIVIENDA: CAMACOL
Sandra Forero, presidenta de Camacol dijo: “Debemos entre todos seguir cuidando el orden institucional y la legitimidad de nuestra democracia”.
Indica que la construcción de confianza público – privada, debe seguir siendo el motor de avance social y el desarrollo de Colombia. “Desde nuestro sector, estamos listos para acabar con el déficit de vivienda, construir la mejor vivienda, la mejor ciudad y el mejor hábitat para los 1.6 millones de hogares que se van a formar en los próximos cuatro años en nuestro país”, sostuvo Forero.
Más historias
Congelamiento de peajes no afectará obras ni inversiones en las concesiones viales, afirma Mintransporte
En diciembre aumentó a 13,5% índice de confianza del consumidor en Barranquilla
Supersociedades confirma a tres empresas como controlantes del Grupo Aeroportuario del Caribe y reduce multa