enero 24, 2025

Unicórdoba se posiciona como la mejor en la Costa Caribe

*En la medición anual de QS World University Rankings este centro universitario desplaza de la posición a la emblemática Universidad del Norte.

Un ligero cambio en el listado de las mejores universidades del país, entre privadas y oficiales, trae el informe anual de QS World University Rankings, con sede en Londres, que evalúa a cerca de 1.500 centros de educación universitaria en el mundo, conocido el pasado 9 de junio.

“Todos nuestros datos se basan en investigaciones de alta calidad y enfoques analíticos innovadores. Nuestras sólidas relaciones con decenas de miles de instituciones de educación superior y empleadores nos permiten construir nuestras clasificaciones utilizando datos de más de 14,7 millones de trabajos académicos, así como 130.000 académicos y 75.000 respuestas de empleadores”, sostiene la organización.

Explica en su web que para elaborar la clasificación o universidades ranqueadas en el mundo se cuenta con seis indicadores básicos como la reputación académica y la de sus empleados; el impacto de las investigaciones de profesores y estudiantes; y la proyección y empleabilidad internacional de docentes y alumnos.

En lo que concierne a Colombia, las universidades mejor posicionadas, entre 1.422, son la de los Andes, en el puesto 220; la Nacional, en el 243; y la Javeriana, en la casilla 382, todas en Bogotá.
En cuanto a los centros universitarios ubicados en la región Caribe Colombiana vienen a aparecer entre el rango 1001 a 1.200, y se destaca en el siguiente orden: Universidad de Córdoba, en Montería; la Universidad del Norte, en Barranquilla; Universidad de Cartagena; Universidad del Magdalena, en Santa Marta; y la Universidad Tecnológica de Bolívar, en Cartagena.

MEDICIÓN REGIONAL

A propósito de mediciones, en abril pasado, el Observatorio de Educación de la Universidad del Norte hizo una clasificación de las 10 mejores universidades de la región Caribe colombiana de 37 existente, a partir de un análisis basado en las Pruebas Saber Pro 2021.
La base de la medición fue la lectura crítica, el razonamiento cuantitativo, la comunicación escrita, el inglés y las competencias ciudadanas como fundamentación del potencial y formación del futuro profesional.

En su momento el director del Observatorio, Jorge Valencia, destacó que la Uninorte encabezada la lista con 173 de Puntaje Global Promedio (PGP), frente a la Universidad de los Andes que sumó 189 PGP.

Universidad del Norte.

Después de la universidad barranquillera, el segundo lugar lo ocupó la Universidad Tecnológica de Bolívar, de Cartagena, con 156 PGP; la tercera, la Libre de Barranquilla, con 150; la Universidad Pontificia Bolivariana, de Montería, con 150; y la Universidad del Atlántico en Barranquilla, 150; la Universidad Sergio Arboleda de Santa Marta, 149; Universidad Jorge Tadeo Lozano, de Cartagena, 147; la Universidad de Sucre, en Sincelejo, 145; la Fundación Universitaria Colombo Internacional de Cartagena, 145; la Universidad de la Costa, en Barranquilla, 143.

Valencia destacó que en el proceso de la medición hubo una caída a nivel nacional en cuatro puntos, de lo cual no es ajeno en la Costa Caribe, quizás, producto del impacto de la metodología virtual la que obligó implementar la pandemia del Covid-19 y no fue favorable para muchos estudiantes.

La manera para enderezar la ruta y cerrar la brecha con respeto al resto del país, de acuerdo con el criterio de Valencia, es mediante compromisos concretos regionales para fortalecer los procesos educativos y enfilarlos hacia lo integral, aspecto en el que debe estar vinculado el Ministerio de Educación Nacional.

Compartir