Este jueves 30 de junio desde las 8:30 a.m. comienza la tercera versión de Construferia del Caribe 2022 organizada por Camacol Atlántico y Corferias Caribe. El evento contará con una nutrida agenda académica que inicia con la celebración de la Semana Colombo China que ha organizado una serie de diálogos sobre el desarrollo urbano, la experiencia china, los desafíos de Colombia y las oportunidades de cooperación bilateral entre gobiernos.
En el auditorio de Corferias Caribe se firmarán una serie de alianzas estratégicas de la Asociación Colombo – China con la Cámara Colombiana de la Construcción, la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, el Sistema Universitario Estatal y la Universidad EAN, entre otros, que permitirá brindar al público el primer evento organizado en el país sobre desarrollo urbano relacionando las perspectivas de China y Colombia.
Estos diálogos girarán en torno a planificación urbana y territorial, construcción sostenible, entre otros. Desde las 8:30 a.m. vía satélite habrá una charla denominada: “From Space to Earth: Remote Sensing Assisted Urban Planning”, con Lingsheng Kong, un experto que nos acompañará desde China.
Asimismo, para aquellos que laboran o que están relacionados con el sector de la construcción como maestros de obra, tecnólogos, técnicos, obreros, personal especializado y profesionales, ya está habilitado el pre registro en construferiadelcaribe.com/es/preregistro que les permitirá reclamar una credencial con acceso gratuito a todas las actividades que se realizarán en el marco de los tres días de la feria.
“En los últimos años hemos visto cómo el sector se ha fortalecido y esto es en parte, a la capacidad de abastecimiento de los proveedores de esta industria que se han enfrentado a grandes desafíos y a un proceso de evolución constante, permitiendo a los constructores encontrar nuevas maneras de hacer las cosas, con procesos avanzados y tecnología de punta. Construferia del Caribe es un espacio importante para estar a la vanguardia, con alternativas que permitan conseguir soluciones viables ante un entorno altamente competitivo”, destacó Jorge Segebre presidente junta directiva Camacol Atlántico.
A su turno, Juan Esteban Pérez, director ejecutivo de Puerta de Oro- Corferias Caribe, dijo: “El desarrollo que ha tenido el sector de la construcción ha fortalecido a Barranquilla estructural y económicamente y continuará siendo una de las razones para seguir posicionándose como una urbe que crece con diversas ofertas en el campo de la construcción”.
Más historias
Gremios dicen que se abre paso a una reforma laboral moderna y concertada
La economía colombiana creció en enero 2,65%
Diego Guevara saldría del Ministerio de Hacienda y su reemplazo sería Germán Ávila Plazas