enero 23, 2025

Nombramiento de José Antonio Ocampo en el MinHacienda brinda tranquilidad: gremios

Con agrado recibieron los gremios productivos del país la designación de José Antonio Ocampo como ministro de Hacienda del gobierno del presidente electo, Gustavo Petro.

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – Andi, dijo que “Se trata sin duda alguna de una muy buena señal, de una persona conocedora de la economía colombiana, de las finanzas públicas, de uno de los economistas más importantes de América Latina y también se trata de una persona confiable y razonable”.

A su vez, el dirigente gremial añade que la nueva cartera de Hacienda tendrá la labor de la construcción de confianza en los ciudadanos hacia los mercados, los empresarios y hacia la sociedad.

“Por esta razón, creemos que este ministerio quedará en buenas manos y esperamos tener la más productiva interlocución con el fin de generar bienestar y progreso para Colombia”, añadió Bruce Mac Master.

El líder gremial reiteró que los empresarios del país están con el mejor ánimo de poder trabajar con este nuevo gobierno para construir de manera conjunta el futuro del país, garantizando estabilidad y generando un clima de tranquilidad que permita el crecimiento económico, la creación de más empleo y oportunidades para todos.

TRANQUILIDAD EN LOS MERCADOS: FENALCO

La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios, Fenalco, calificó el nombramiento de Ocampo como un parte de tranquilidad por su conocimiento, experiencia y trayectoria.

Dijo que el nuevo ministro tendrá el reto de liderar una reforma tributaria que genere equilibrio fiscal sin asfixiar al empresariado del país

“Esperamos que el ministro Ocampo lidere una reforma tributaria equilibrada que le garantice la sostenibilidad al país sin asfixiar tributariamente al sector productivo nacional. Así mismo, será fundamental en el manejo de la cartera de hacienda su apertura a escuchar y a concertar con los distintos sectores políticos y económicos del país”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

DIÁLOGO Y CONCERTACIÓN: ALIADAS

A su turno Aliadas, la alianza de 35 asociaciones y gremios destacó la experiencia y conocimiento de a José Antonio Ocampo en los temas económicos y sociales y dijo que serán determinantes para guiar al país en la senda del crecimiento económico, el dinamismo empresarial y la generación de empleo.

Aliadas, confía que Ocampo, quien se ha desempeñado en el sector público del país y ha ocupado destacados cargos en el exterior sabrá balancear entre los pesos y contrapesos para lograr una política económica que lleve al país por el camino de la expansión y el desarrollo sostenible.

“Creemos en el diálogo y la concertación con el gobierno, de manera responsable y respetuosa, con el propósito de establecer políticas justas, ejecutables y que generen beneficios para los colombianos”, dijo María Claudia Lacouture, presidenta de Aliadas.

INVERSIÓN SOCIAL: CAMACOL

Camacol dijo que se trata de un gran nombramiento el de José Antonio Ocampo en el Ministerio de Hacienda y que la inversión social, el gasto público y la sostenibilidad fiscal tendrán un líder experto, con toda la capacidad técnica, trayectoria académica y conocimiento sobre la agenda económica y productiva del país.

“Destacamos su experiencia académica, su trayectoria no solo en sector público sino también en el ámbito internacional. Todo ello será garante en el manejo de la política económica del país. No solo garantizara la reforma estructural que requiere Colombia sino la priorización de la inversión social en la que la vivienda social es fundamental”, manifestó Sandra Forero, presidenta de Camacol.

Puntualizó en que “Desde Camacol seguimos comprometidos en el crecimiento económico, la generación de empleo y el desarrollo social en el que la vivienda social es fundamental. Cuenta el doctor Ocampo con nuestro apoyo y con todo el trabajo para sacar adelante los retos que se impone en este momento para Colombia”.

CONFIANZA SOBRE CARÁCTER TÉCNICO: ASOBANCARIA

El presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez, dijo que la designación de José Antonio Ocampo en el Ministerio de Hacienda es una excelente señal y brinda confianza sobre el carácter técnico y ponderado que tendrá la política macroeconómica del gobierno del presidente Gustavo Petro.

“Desde Asobancaria le manifestamos al nuevo gobierno y al nuevo ministro nuestra disposición para mantener un diálogo abierto y contribuir en la construcción de las políticas económicas y sociales que se desplegarán durante los próximos cuatro años. Estamos dispuestos a cooperar y ayudar en las reformas que Colombia requiere”, sostuvo Gómez.

SUPERAR BRECHAS DE POBREZA: CONFECÁMARAS

Confecámaras destacó la trayectoria impecable y un amplio conocimiento del país y sus problemáticas que tiene el economista José Antonio Ocampo.

“Nuestro país atraviesa un momento trascendental, en el que necesitamos trabajar decididamente para superar las brechas en materia de pobreza y desigualdad y al mismo tiempo combatir frontalmente la corrupción”, indicó Julián Domínguez, presidente de Confecámaras.

Añadió que “Desde la Red de Cámaras de Comercio de Colombia le deseamos al Dr. Ocampo éxitos en su gestión y le presentamos nuestra disposición para trabajar de manera conjunta con el propósito de seguir construyendo por el progreso y bienestar de todos los colombianos”.

Compartir