enero 24, 2025

En junio Barranquilla registró una inflación anual de 11%, por encima del promedio nacional

Sigue disparada la inflación en Colombia. De acuerdo con el Dane, en junio de 2022, la variación anual del IPC fue 9,67%, es decir, 6,04 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 3,63%. La variación mensual del IPC llegó a 0,51%.

En las cifras dadas a conocer por el Dane, se evidencia que Barranquilla registra una inflación anual por encima del nivel nacional, situándose en 11.00% en junio. La inflación mensual en la capital del Atlántico en junio de 0,21% si es inferior a la nacional (0.51%).

El comportamiento anual del IPC total en junio en Barranquilla se explicó principalmente por la variación de las divisiones de Alimentos y bebidas no alcohólicas (24,26%), Restaurante y hoteles (19,95%), Muebles y artículos para el hogar (14,82%). La división de Alojamiento, agua y electricidad tuvo una variación anual de 7,22% en esta ciudad.

Las menores variaciones anuales en Barranquilla se dieron en las divisiones de Información y Comunicaciones (-7,44) y Prendas de vestir y calzado (-1,39%), favorecidas por la realización del Día sin IVA.

Leonardo Mulford, gerente Comercial de Granabastos, precisó que en junio muchos productos han estado subiendo de precio debido a factores climáticos, ha habido mucha lluvia en el país, sobre todo en el interior, que ha dificultado tanto la recolección como el transporte de las diferentes cosechas de los productos que se cultivan en esa región.

Anotó que si se hace una comparación entre mayo y junio uno de los productos que más ha subido de precio es el ají dulce que pasó de $65.000 a $135.000, un aumento de más del 100%. Anotó que en la remolacha se vio un aumento del 74% en su precio, el pimentón amarillo subió un 63%, el pepino un 56%, la espinaca un 51%, el cilantro, la berenjena y la mandarina subieron 30.

Anotó que la carne desde hace varios meses es un producto que está caro, pero ha estado estable, no ha seguido subiendo el precio de los diferentes cortes. Anotó que el aumento se ha dado debido a que mucha de la producción nacional se está exportando a los países árabes.

“Muchos productos subieron de precio, pero también hubo un alivio por el lado de la papa en todas las variedades, disminuyendo su precio entre un 25 y un 15%”, anotó Mulford.

Añadió que por el lado del pollo en las últimas semanas se ha visto una mejora se precios y es así como la pechuga ha bajado de precio, así como el contramuslo, el muslo. “Mucho de los cortes de pollo han estado bajando de precio porque ya se está recuperando un poco la producción nacional que se vio afectada el año pasado con el tema de los paros que se dieron en los meses de abril y mayo”, sostuvo el gerente Comercial de Granabastos.

EN EL PAÍS

El comportamiento mensual del IPC total en junio de 2022 (0,51%) se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Alimentos y bebidas no alcohólicas. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Restaurantes y hoteles (1,06%) y Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (0,96%).

“La inflación mensual es más de 5 veces el promedio histórico de una inflación mensual en junio entre 2016 y 2021, además es el valor más alto para un mes de junio de inflación mensual de los últimos 18 años”, indicó Juan Daniel Oviedo, director del Dane.

Por su parte la variación anual del IPC de 9,67%, se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. La división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación anual de 23,65%, siendo esta la mayor variación anual.

Compartir