enero 23, 2025

Temor a recesión mundial tiene al dólar por las nubes, por encima de los $4.300

Esta semana la divisa norteamericana ha registrado cifras históricas, devaluando la mayoría de las monedas del mundo. Este miércoles cerró la jornada en $4.348,35 en promedio, cifra que representa un aumento de $89 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de este miércoles.

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) que había fijado la Superintendencia Financiera para este miércoles de 4.259,86 pesos, era la más alta en la historia de Colombia y la establecida para mañana la superó, es de $4.348,68.

El precio de apertura del dólar registrado por la plataforma Set-FX fue $4.280,00. Llegó a un máximo de $4.396 y un mínimo a $4.280,00.

Analistas han indicado que son varias las causas de esta subida del billete verde y la principal es el miedo por una recesión en Estados Unidos. Le sigue la crisis entre Rusia y Ucrania y el aumento de las tasas de interés de los bancos centrales del mundo para tratar de frenar la inflación.

“Lo que más preocupa es que se trata de un impacto por la situación internacional pues hay un pánico a nivel mundial de una recesión en Estados Unidos, que está llevando a que todo el mundo busque monedas refugios principalmente el dólar, porque el euro ha dejado de ser una moneda refugio por la situación que está viviendo debido a la escasez del gas dado que Rusia le está cortando el suministro”, dijo el economista Joseph Daccarett.

También está afectado los precios del crudo, que la semana pasada y al inicio de ésta estuvieron a la baja lo que indica menores remesas. No obstante, hoy cerraron a USD 111,45 el Brent y a 108,46 USD la referencia WTI.

Credicorp Capital precisa que a pesar de que el Banco de la República cumplió con la expectativa del mercado de subir 150 puntos básicos su tasa de interés, la moneda es castigada por la caída intensa del petróleo, que se acerca a los 100usd/b.

Por su parte Corficolombiana indica que también hay nerviosismo en los mercados porque en EEUU, tras cuatro años del inicio de la guerra comercial en contra de China, el presidente Biden enfrentará la decisión de ratificar, modificar o retirar las sanciones arancelarias sobre productos provenientes del gigante asiático en un contexto de presiones inflacionarias crecientes.

Compartir