enero 24, 2025

La preocupación de los gremios por la disparada del dólar

El dólar volvió a romper un nuevo récord cerrando este martes a $4.627,73 en promedio, con aumento de $114 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), de hoy que fue de $4.513,28.

Esta tendencia alcista de la divisa preocupa al sector empresarial del país, que en su mayoría es importador de insumos.

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, precisó que “El equipo económico y político del próximo gobierno deben tomarse en serio el tema de la confianza de los mercados”.

“Una gran devaluación tendrá impactos fiscales e inflacionarios inéditos”, anotó Mac Master.

Por su parte la presidenta de Acopi, Rosmery Quintero, que las mipymes son de las grandes afectadas pues pocas empresas de este segmento son exportadoras, y por el contrario la mayoría importa materias primas, cuyos precios están subiendo por el dólar y la inflación.

“Somos un país dependiente de mucha materia prima del exterior, y ya eso nos trae una estructura de costos bastante compleja y ahora se suma el tema de la inflación y una cantidad de situaciones que se salen de las manos del sector empresarial”, aseguró Quintero.

Añadió que “Un dólar tan apreciado nos afecta y no vemos realmente en qué momento se logrará una estabilización nuevamente del peso o qué otras medidas además del aumento de las tasas de interés se pueden tomar”.

De acuerdo con Acopi, el margen de utilidad de las empresas cada día es más complejo y una volatilidad como la actual disminuye las capacidades y afecta mercados, porque además se toman medidas para frenar el alto consumo.

 EN RIESGO CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

Por el lado del sector constructor, el presidente de la Junta Directiva de Camacol Atlántico, Jorge Segebre, dijo que por el alza del dólar que trae consigo un incremento de precio del hierro, está en riesgo la construcción más de 250 mil viviendas.

“La vivienda de interés social tiene un margen del 10% de utilidad y si el hierro se sube, ya ese constructor no da inicio con la obra porque no va a ganar”, manifestó el dirigente gremial.

Expresó que aunque el hierro mundialmente ha bajado del precio, en Colombia esa reducción en su valor no se ha sentido por la volatilidad de la tasa de cambio.

La presidenta de Camacol Sandra Forero, dijo que esperan una reacción mucho más contundente del Gobierno en el tema de políticas comerciales en cuanto al acero y el hierro, para ayudar a sostener este impacto que puede volver inviable los proyectos de vivienda social.

“Los proyectos que no están iniciados están en altísimo riesgo de no llevar a cabo su viabilidad por eso decimos que una decisión de política comercial frente al acero lo que pueden garantizar es que estos colombianos no se queden sin vivienda”, dijo Forero, sotuvo.

TENER SERENIDAD

Jorge Segebre, respaldó el mensaje del presidente electo Gustavo Petro sobre no salir a comprar dólares como lo están haciendo muchas personas por el nerviosismo que está causando la coyuntura mundial y el cambio de gobierno en el país.

“No nos enloquezcamos comprando dólares. Lo primero que hay que tener es serenidad”, indicó Segebre.

“Estoy de acuerdo con el presidente Petro, hay un pánico y noticias falsas en las redes. La gente está comprando dólares desesperadamente y yo creo personalmente que esto se va a estabilizar. Ya Perú está revaluando, a México le ha ido bien con la economía. No hay que desesperarse, hay ministros de muy buena preparación en el nuevo gabinete necesitamos poner una parte positiva nuestra que es la que nos va a llevar a que este país salga adelante”, aseguró el presidente de la Junta Directiva de Camacol.

Compartir