enero 13, 2025

Supertransporte sanciona a Beat, Didi y Cabify por facilitar el incumplimiento de normas del transporte terrestre

La Superintendencia de Transporte encontró mérito para sancionar a las empresas Beat Ride APP Colombia S.A.S. (plataforma Beat), Asesorías CC S.A.S. (plataforma Didi), y Maximobility S.A.S. (plataforma Cabify), por facilitar el incumplimiento de las normas del sector transporte, en tanto que algunos de sus usuarios conductores asumen la prestación del servicio de transporte público sin cumplir con los requisitos legales, entre otras cosas, utilizando vehículos particulares que no se encuentran debidamente habilitados para esta actividad.

Las empresas mencionadas fueron declaradas responsables por facilitar la violación de varias normas generales del sector transporte y, así mismo, alterar la debida prestación de este servicio público esencial. Las multas impuestas suman mil setecientos veintidós millones doscientos cuarenta y nueve mil cuatrocientos ochenta y seis pesos ($1’722.249.486).

Además, las investigadas fueron amonestadas con orden perentoria para que adopten las medidas tendientes a superar la alteración que han generado en la prestación del servicio público.

Estas decisiones se toman luego de que la SuperTransporte recibiera múltiples denuncias por parte de ciudadanos en 2019 y 2020, iniciando de inmediato las correspondientes averiguaciones preliminares y los requerimientos de información a las sancionadas, todo lo cual dio lugar a la apertura de las investigaciones.

Para la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, “la legalidad en el transporte es lo primordial para una movilidad segura para todos los ciudadanos, y a ese objetivo le hemos apuntado desde el Gobierno Nacional, porque trabajamos para que los usuarios tengan la garantía de tomar vehículos habilitados y que cumplan con la normatividad vigente para nuestro sector”.

Según el Superintendente de Transporte, Wilmer Arley Salazar Arias, es importante aclarar que “esta Superintendencia no está en contra del uso de plataformas tecnológicas en las que se integre la demanda y la oferta de los servicios de transporte. Lo que no resulta posible es facilitar la violación de las normas del sector, pues el cumplimiento de la regulación es fundamental para resguardar derechos fundamentales como la salud, la vida e integridad, y además, derechos de orden económico, si se tiene en cuenta las serias incidencias que tiene el transporte en la competitividad del país”.

Compartir