En junio de 2022 las ventas totales de vivienda de interés social en el departamento del Atlántico disminuyeron un 2% mientras que las de vivienda No VIS aumentaron un 5%. En general, en junio fueron comercializadas 1.906 viviendas nuevas en el departamento, cifra que representa un decrecimiento del 1% con relación a junio de 2021 cuando se vendieron 1.929 unidades.
Esto según Camacol Atlántico se debe a la coyuntura actual que afecta a todos los sectores productivos.
Laura Restrepo, gerente de la seccional de Camacol, precisó que en junio, la venta de viviendas fue moderada en relación a lo que venía registrándose de manera sostenida en meses anteriores de 2022.
Anotó que en el sexto mes de este fueron vendidas 583 viviendas de interés prioritario, VIP; 1.074 viviendas de interés social, VIS, y 249 viviendas No VIS.
Por su parte la venta de vivienda nueva por segmento de enero a junio de 2022 se comportó de la siguiente manera: 7.857 viviendas de interés social, 4.661 viviendas interés prioritario y 2.448 vivienda No VIS.
“Aunque en junio se evidenció una desaceleración mensual del 1%, seguimos con un crecimiento positivo año corrido del 21% acumulando 14.966 unidades habitacionales comercializadas, siendo los segmentos VIS y VIP los de mayor participación en el mercado”, manifestó la gerente de Camacol Atlántico.
En lo corrido del año a junio, las ventas de vivienda nueva VIS aumentaron 23% y las No VIS un 13%. En ese período se comercializaron 4.661 viviendas VIP, 7.857 VIS y 2.448 No VIS.
“Barranquilla ocupa el primer lugar entre las demás cabeceras de país en referencia al indicador de disposición de compra de vivienda nueva, es decir continuamos con un potencial de demanda imperante a nivel nacional”, dijo Restrepo.
La oferta de unidades habitacionales en el departamento en junio se incrementó en un 75%. La oferta de vivienda VIS y VIP aumentó en 103% y la No VIS en un 15%.
Señaló la ejecutiva que Atlántico tiene en oferta 4.944 viviendas de interés prioritario, 9.188 viviendas interés social de 1.821 viviendas No VIS, para un total de 17.953 viviendas en oferta.
En cuanto a la generación de puestos de trabajo sostuvo que “El empleo creado por el sector edificador registra un total de 69.000 ocupados en Barranquilla y su Área Metropolitana, éstos ligados a su vez con la iniciación de 10.000 unidades habitacionales, cumpliendo el 50% de nuestro pronóstico para fin de año de 20.000 viviendas iniciadas.
Más historias
¿Qué pasó hoy en Estados Unidos?
Ocho proyectos claves de la Región Caribe se paralizarían por no pago de deudas del Invías a constructores
Ecopetrol generó cerca de 88 mil empleos en 2024 a través de empresas contratistas