enero 13, 2025

En un 80% se restableció el servicio de transporte público en Barranquilla

A escasas cuatro horas de haberse terminado un consejo de seguridad extraordinario, presidido por el ministro de Defensa, Diego Molano, en la madrugada de este miércoles, en las nevadas de las empresas de transporte urbano del área metropolitana de Barranquilla, luego de echarse la bendición y bajo la compañía de caravanas de policías motorizados, los conductores partieron a cubrir sus rutas habituales.

El proceso fue gradual, iniciando con un 30 por ciento, y hacia las 12 del mediodía se ubicó en el 80 por ciento, de acuerdo con reportes de las empresas, incluyendo el sistema masivo de Transmetro que, en principio, tuvo que superar la negatividad de choferes de salir a laborar luego de intimidación a uno de ellos en cercanías a la sede norte de la Universidad del Atlántico en la noche del martes.  

El indicador de normalidad fue confirmado por las autoridades administrativas y de policía de Barranquilla, Soledad y Malambo, aunque le agregaron que tuvo incidencia en la situación los fuertes aguaceros que se registraron por intervalos en horas de la mañana en la ciudad y los municipios vecinos.

A través de las redes sociales, los medios de comunicación recibieron reacciones de diferentes matices. Por un lado, fueron reiterativas las quejas relacionadas con las demoras en las frecuencias de despacho; por otro, lo ‘atestados’ de pasajeros que iban muchos automotores; e incluso que vieron pasar buses con sus puertas cerradas, sin que en su interior llevaran pasajeros. También se hizo expresa la preocupación del retorno a casa en horas de la tarde.

Entre tanto, sectores de la producción económica, como los comerciantes agremiados en Asocentro en Barranquilla estimaron que los últimos dos días perdieron en ventas unos 10.000 millones de pesos, puesto que solo un 5% por ciento de vendedores habituales visitaron los locales comerciales, sobre todo en el Paseo Bolívar y vías vecinas. Las jornadas laborales tuvo que ser recortadas hasta las 5 de la tarde, cuando lo normal es las 7 de la noche.

SIGUE LA TENSIÓN

En síntesis, pese a las nuevas medidas adoptadas por las autoridades luego del encuentro con el ministro Molano, el ambiente sigue en tensión en la capital del Atlántico y su área metropolitana; además, teniendo en cuenta el reporte de bloqueos en la carrera Oriental, entre Santo Tomás y Sabanagrande, por parte de conductores de empresas que prestan el servicio intermunicipal que denunciaron haber recibido amenazas.

En torno a las medidas, casi a la medianoche, el ministro Molano, en una intervención de cerca de 12 minutos destacó como conclusiones, la vigilancia en siete tramos viales principales por parte de unidades de la Policía y del Ejército, por tiempo indefinido; el aseguramiento de 51 puntos críticos y 90 rutas de transporte; el aumento de recompensa de 25 a 100 millones de pesos por responsables de asesinatos.

De igual manera, el aumento de pie de Fuerza Púbica con 1.000 nuevos policías y 220 soldados; destinación de un pelotón motorizado con 36 soldados para reforzar la protección vial; vigilancia aérea con un helicóptero y dos drones; y la gestión ante el Inpec para trasladar a alias ‘Negro Ober’, ‘Tomy Masacre’ y ‘Borre’ a las denominadas celdas frías en donde no tienen comunicación.

El ministro Molano reiteró que el Gobierno Nacional no bajará la guardia en atender los requerimientos de las autoridades y ciudadanía del Atlántico y Barranquilla para que retorne la tranquilidad y la normalidad. Entre tanto, analistas de la situación coincidieron en afirmar en que se debe ser más acuciosos en los mecanismos de inteligencia preventiva, y lógico, trabajar en aspectos sociales en las comunidades que se han vuelto ‘caldo de cultivo’ para la delincuencia organizada.

Compartir