enero 26, 2025

Las proyecciones sobre inflación en el país se mantienen al alza

Corficolombiana proyecta que la inflación en Colombia se incremente en el presente mes de agosto un 0,53% mensual, superior al incremento de 0,45% que tuvo en el mismo mes de 2021, de manera que la inflación anual se aceleraría a 10,31%, desde 10,21% en julio.

La entidad prevé que Alimentos presente el siguiente comportamiento: estima un aumento cercano a 1,0%, que según los datos disponibles del SIPSA hasta la primera semana de agosto, mantenía una tendencia alcista (aumentos mensuales superiores a 1,4%). Este aumento sería menor al 1,1% de ago-21, permitiendo una moderación leve de la variación anual.

Bienes: aumentarían 0,64% mensual, superior al 0,27% de hace un año. Las presiones alcistas estarían concentradas en vehículos y bienes de aseo, los cuales seguirían reflejando el efecto de la depreciación del peso.

Regulados: espera un incremento mensual de 0,6%, muy superior al 0,3% de ago-21. Estaría impulsado nuevamente por las tarifas de energía eléctrica y, en menor medida, del gas.

Servicios: el aumento mensual sería de 0,34%, similar al de julio y al de agosto del año pasado. Las comidas fuera del hogar seguirían impulsando al alza la inflación de este componente, aunque en una magnitud algo inferior a la observada en meses previos en línea con las señales de un dinamismo del consumo menos pronunciado.

PERSPECTIVAS PARA SEGUNDO SEMESTRE

Corficolombiana mantiene la proyección de inflación de 9,8% para el cierre de 2022, aunque la sorpresa inflacionaria de julio y el pronóstico de agosto imponen un sesgo al alza.

Los costos de insumos a nivel global vienen disminuyendo en los últimos meses y deberían reducir las presiones sobre los precios de los alimentos en Colombia en lo que resta del año; no obstante, la indexación de servicios y las presiones alcistas en bienes y algunos productos regulados se mantendrían altas y evitarían una mayor corrección de la inflación total.

Sobre las implicaciones de política monetaria se espera que la Junta del Banco de la República aumente en 100 puntos básicos su tasa de interés de intervención, hasta 10,0%, en su reunión de septiembre.

La decisión sería por mayoría, con argumentos a favor de realizar una pausa después de septiembre en el ritmo de incrementos por parte de algunos miembros de la Junta, donde estaría incluido el Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

Compartir