Claro Colombia, en el marco de la Convención de Asobancaria 2022, anunció inversiones de US$200 millones en el desarrollo e implementación de Soluciones Digitales para pymes y grandes compañías del país, en la conexión de 20 ciudades con red de fibra óptica, y en su reciente alianza con Oracle.
De esta manera, Claro Colombia sigue robusteciendo su portafolio en Cloud, Analítica, Big Data, Ciberseguridad, IoT, Mobile Marketing e ITO, además de aumentar su cobertura de fibra óptica, y ratifica así, su propósito de contribuir a mejorar la competitividad digital, tecnológica y la productividad de las empresas colombianas, entre ellas las del sector financiero.
“En Claro, queremos que las empresas, de todos los tamaños, encuentren el respaldo y la solidez de una compañía con la mejor infraestructura, personal capacitado y que realiza las mejores alianzas para que se logre una verdadera trasformación digital”, indicó Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia.
Asimismo, y en línea con la más reciente alianza firmada por Claro y Oracle, para traer a Colombia la primera nube pública de clase mundial, la compañía de telecomunicaciones adelanta inversiones cercanas a los US$25 millones de dólares en la adecuación de la infraestructura del Data Center Triara, certificado con ICREA V, en el cual alojará la nube de Oracle de manera local, con bajas latencias y los más altos estándares de seguridad de la información y ciberseguridad.
“Esta alianza con Oracle ratifica que en Colombia existe la capacidad, la infraestructura y el personal idóneo para alojar la primera nube pública de esta empresa en la región, lo que nos permitirá acelerar los procesos de transformación digital de las empresas y organizaciones del sector público y privado. Oracle escogió a nuestro Data Center Triara, certificado con ICREA V, para que Colombia y otros países de la región, cuenten con una propuesta de valor en bases de datos y aplicaciones de middleware, con una menor latencia y alta disponibilidad de datos en nuestro territorio”, agregó Zenteno.
“Con nuestra alianza con Claro queremos acelerar la modernización digital en todas las industrias ofreciendo la primera nube publica de clase mundial alojada en país. Este gran hito es una señal del compromiso que tenemos como compañía con el desarrollo tecnológico y la innovación en Colombia que, sin duda, contribuye a la dinámica de la economía 4.0 y a un mejor desempeño en escenarios de alta competitividad”, dijo Germán Borromei, gerente general de Oracle para Colombia y Ecuador.
Más historias
¿Qué pasó hoy en Estados Unidos?
Ocho proyectos claves de la Región Caribe se paralizarían por no pago de deudas del Invías a constructores
Ecopetrol generó cerca de 88 mil empleos en 2024 a través de empresas contratistas