De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Opinión Empresarial de julio, el Índice de Confianza Comercial (ICCO) se ubicó en 30,7%, lo cual representa una disminución de 3,0 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior. Por su parte, el Índice de Confianza Industrial (ICI) se situó en 9,7%, disminuyendo 1,8 pps respecto a junio. Pese a esto, la confianza de los comerciantes e industriales se sigue manteniendo en niveles elevados.
El director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, explicó que “la caída del Índice de Confianza Comercial obedeció principalmente a un aumento de 8,9 pps en el nivel de existencias de las empresas del sector, en línea con el impacto que ha tenido la volatilidad del dólar y el constante aumento de precios en la economía colombiana en la acumulación de inventario y ventas del sector comercial”.
Añadió que “Las perspectivas sobre el crecimiento del sector industrial siguen siendo relativamente favorables para 2022, pese a que este indicador también presentó una caída de 1,8 pps frente al mes anterior. Dicha disminución se explica en su mayoría por un aumento de 4,2 pps en el nivel de existencias y la disminución de 1,3 pps en el volumen actual de pedidos para las empresas del sector”.
En el segundo trimestre del año 2022, el balance sobre el valor exportado en dólares fue 18,2%, lo cual indica que el porcentaje de encuestados que tuvieron un incremento en sus exportaciones fue mayor al de aquellos cuyas exportaciones se redujeron. Este resultado representa un aumento de 3,5 pps y una disminución de 8,3 pps frente al primer trimestre de 2022 y el segundo trimestre de 2021, respectivamente.
Por su parte, el balance de los pedidos de exportación fue de 15,3%, lo cual representa un aumento de 2,1 pps en comparación con el trimestre anterior y una disminución de 9,2 pps respecto al mismo trimestre de 2021.
En cuanto a la pregunta que indaga sobre la percepción de los empresarios respecto a la rentabilidad de la actividad exportadora se obtuvo un balance de 18,2%, lo cual significa que el porcentaje de encuestados que percibieron un aumento de la rentabilidad fue considerablemente mayor respecto a quienes consideraron una disminución.
Los resultados del balance representaron un aumento de 15,1 pps frente al trimestre anterior y un aumento de 6,5 pps con relación al segundo trimestre de 2021. Adicionalmente, el balance de la rentabilidad de la actividad exportadora en el segundo trimestre de 2022 fue consistente con el comportamiento de la tasa de cambio.
Más historias
¿Qué pasó hoy en Estados Unidos?
Ocho proyectos claves de la Región Caribe se paralizarían por no pago de deudas del Invías a constructores
Ecopetrol generó cerca de 88 mil empleos en 2024 a través de empresas contratistas