diciembre 7, 2023

Gobiernos de Colombia y Venezuela ultimaron detalles para reapertura de la frontera

El ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Francisco Reyes González, tuvo una histórica reunión este martes en Caracas con su homólogo venezolano, Ramón Celestino Velásquez Araguayán, para avanzar en los detalles que permitan la reapertura de la frontera entre ambas naciones.

Durante la reunión que sostuvieron ambos funcionarios, acompañados por sus respectivos equipos técnicos de diferentes entidades, se revisaron los detalles que permitirán iniciar el movimiento de pasajeros y carga entre los dos países hermanos desde el próximo 26 de septiembre.

Con esta decisión diplomática, ciudadanos colombianos y venezolanos podrán cruzar la frontera por vía terrestre, aérea y fluvial nuevamente. “Esta reapertura, que se logró gracias al diálogo, a la concertación y la disposición de buscar soluciones que beneficien a las comunidades, algo fundamental para el Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego, unirá nuevamente a dos pueblos hermanos, mejorará la calidad de vida de los habitantes de la región fronteriza y generará mayores oportunidades de empleo e inversión”, manifestó el ministro Guillermo Francisco Reyes González.

El jefe de la cartera colombiana destacó además que, en el encuentro, se revisaron los temas aeronáuticos, por lo que se autorizó a las autoridades de ambos países a hacer visitas técnicas para verificar el funcionamiento de las terminales, las operaciones, counters, ubicaciones, equipajes y demás temas que involucran el transporte aéreo.

“Tenemos un acuerdo de cielos abiertos entre Venezuela y Colombia, que nos parece de la mayor importancia. Ha habido una total hermandad y apertura entre las dos delegaciones”, agregó al ministro Reyes González. También se confirmó que el próximo 26 de septiembre Conviasa hará el primer vuelo chárter entre Caracas y Bogotá; mientras que desde suelo colombiano, Wingo hará el primer recorrido el 3 de octubre, gracias al acuerdo que firmó con el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar.

En principio, ambas empresas tendrán de dos a cuatro frecuencias semanales; sin embargo, se prevé que más aerolíneas vuelen esta ruta, una vez se terminen de definir los protocolos para que se autoricen sus operaciones. Además, se espera que a futuro se incluyan rutas desde Colombia a ciudades como Valencia, Isla Margarita, Táchira y Maracaibo. Esta última se conectará con Bogotá desde el próximo 20 de octubre.

Por su parte, el ministro Velásquez Araguayán destacó que los vuelos provenientes de Colombia que lleguen a Venezuela tendrán que someterse a los protocolos de bioseguridad.

Ambos funcionarios resaltaron que se van a trabajar las cartas de acuerdos operacionales entre los dos ministerios para poderlos suscribir en la mayor brevedad posible.

Compartir