noviembre 28, 2023

Ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho Mejía.

“Es absolutamente falso decir que hemos desfinanciado la salud”: Ministra Corcho

La ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho Mejía, al detallar las dificultades presupuestales que padece el sector salud, aprovechó para cuestionar la desinformación que se ha generado en torno a las explicaciones que ella, como jefa de la cartera, ha entregado al Congreso de la República.

“Nos corresponde, con responsabilidad, responder frente a las mentiras, tergiversaciones e infundios que se han lanzado en los últimos días de manera irresponsable, sin fundamento, sobre situaciones del presupuesto y la financiación de la salud”, mencionó la ministra, al cuestionar que este tipo de desinformación lo que genera es incertidumbre, zozobra y ansiedad.

“Estamos entrando a negociar un presupuesto con un déficit que ya se proyecta en 5,7 billones de pesos y esto lo dejó la administración anterior, y lo conoce el Congreso, la Comisión Séptima”, explicó la ministra.

Aseguró que ese déficit, que ya está proyectado, es una condición de desventaja. “En ese sentido se hizo una proyección, que no es la definitiva, inicial de 8,1 billones, de los cuales 6,6 billones venían del anterior gobierno y 1,5 de nosotros”.

Mencionó que el presupuesto proyectado para la salud es el más alto de toda la historia y que no es cierto que se haya disminuido. Al respecto, Corcho planteó dos escenarios: El primero, de 8,1 billones: el presupuesto de salud se financia por parafiscales de las cotizaciones de los colombianos, que no van con cargo al presupuesto, pero son recursos con destinación específica, que son para el régimen contributivo.

En el segundo escenario, los del subsidiado van con cargo al presupuesto.

“Sumando esos dos, en el primer escenario con incremento de UPC del 14,97 % se aumentaría el presupuesto en alrededor de 86 billones, más del 8 % del PIB. En el segundo escenario con los ajustes, se aumenta el presupuesto a alrededor de 82 billones”, destacó la ministra, haciendo claridad en que en 2022 se cuenta con 74 billones de pesos.

“¿En cuál de los dos escenarios estamos desfinanciando la salud?”, preguntó la ministra, al recordar la necesidad de hablarle con seriedad y con la verdad al país.

“Se aumenta la UPC de 8,5 a 12 % por encima de la inflación, se está aumentando 600 mil millones para el subsidiado, para igualar la UPC, para que haya equidad en este país. Es absolutamente falso decir que hemos desfinanciado la salud”, enfatizó la ministra.

Compartir