noviembre 29, 2023

Casi lista ampliación de Termocandelaria, avance del proyecto va en 94%

La ampliación de Termocandelaria está casi terminada, lo que se constituye en uno de los hechos más positivos para el sector eléctrico de la región Caribe y el país en los últimos años.

El avance de este importante proyecto que le permitirá a la Costa tener la planta termoeléctrica más moderna de Colombia, es del 94 por ciento.

En declaraciones a elnorte.com.co y EL NORTE impreso, el CEO de Termocandelaria Power S.A., Luis Miguel Fernández Zaher, explicó que solamente faltan lo que técnicamente se denomina comisionamiento o revisión final de equipos mayores, pruebas y montajes menores.

Luego de ello se tiene previsto que con estos cambios la planta entre en fase de operación comercial hacia finales de febrero o en la primera quincena de marzo del próximo año.

El proyecto permite ampliar la capacidad de esta planta de generación de energía térmica, de 314 megavatios que tiene actualmente, a 566 megavatios, es decir, un aumento cercano al 80 por ciento.

Así va la ampliación de Termocandelaria.

VENTAJAS DE LA PLANTA

Con estas obras a punto de culminar, Termocandelaria, situada en Cartagena, se convertirá en la planta más eficiente del país, tanto desde el punto de vista técnico como económico.

“Es un proyecto de alta eficiencia energética, con el mismo gas con el que hoy producimos 314 megavatios, vamos a llegar a producir 566 megavatios”, subrayó Luis Fernández Zaher, quien también es el presidente de TEBSA.

“Adicionalmente estamos mejorando la eficiencia en un 40 por ciento y es un proyecto que tiene la última tecnología y los más altos estándares de sostenibilidad ambiental”, aseguró.

El CEO de Termocandelaria Power S.A. explicó que la planta cuenta ahora con una tecnología de enfriamiento que no necesita consumo de agua, que no tiene vertimientos ni uso de químicos, y cero emisiones en el enfriamiento de los condensadores de las turbinas a vapor.

LOS COSTOS Y EMPLEOS

En la ampliación de Termocandelaria se invierten cerca de 240 millones de dólares, es decir, más de 1.2 billones de pesos.

Durante la etapa de construcción el proyecto ha generado más de 3.700 empleos indirectos, de los cuales el 76% corresponde a cartageneros, incluyendo habitantes del área de influencia de la planta.

Compartir