Al concluir la primera semana de conversaciones, entre el Gobierno de la República de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las partes llegaron a tres acuerdos:
1. Países garantes y acompañantes.
De acuerdo con su voluntad manifiesta se ratificaron a la República de Cuba, al Reino de Noruega y a la República Bolivariana de Venezuela como países garantes. Se acordó invitar a la República Federativa de Brasil, la República de Chile y a los Estados Unidos Mexicanos para definir su participación en este proceso como países garantes.
Se formalizaron como acompañantes de la Mesa de Diálogos y del proceso, el Secretario General de Naciones Unidas a través de su Representante Especial en Colombia y la Conferencia Episcopal de Colombia.
También se acordó invitar a Alemania, Suecia, Suiza y España para que consideren su participación en este proceso como países acompañantes y a su vez conocer su disposición para reactivar el Grupo de Países de acompañamiento, apoyo y cooperación, GPAAC.
Igualmente, adelantar acciones diplomáticas con el Gobierno de los Estados Unidos de América, para conocer su disposición a participar en este proceso mediante un enviado especial a la Mesa de Diálogos.
2. Acciones y dinámicas humanitarias.
Se acordó retomar el punto de los acuerdos correspondiente a la Agenda establecida en el mes de marzo de 2016, respecto de las “Acciones y dinámicas humanitarias”, para lo cual se adelantarán en el corto plazo procesos de alivios humanitarios: Para esto, se conformará un mecanismo de la Mesa de Diálogos que cuente con el acompañamiento de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas y la Iglesia.
3. Declaraciones y comunicaciones conjuntas.
Se conformó un equipo conjunto de comunicación para informar de manera objetiva, oportuna, clara y transparente, sobre el desarrollo y avances del proceso de diálogo.
La Mesa de Diálogos fue instalada el 21 de noviembre de 2022 en cumplimiento del compromiso adquirido el 4 de octubre entre el Gobierno Petro y el ELN
Cabe indicar que las deliberaciones se desarrollaron en la cima del cerro tutelar de Caracas, Waraira Repano, en un ambiente de confianza y optimismo, con la presencia de los países Garantes, y con el acompañamiento del Secretario General de Naciones Unidas a través de su Representante Especial en Colombia y la Iglesia Católica.
Más historias
Eduardo Pulgar seguirá pagando condena en su casa
Presidente Petro detalló aspectos importantes de reformas pensional, laboral y de salud
Presidente Petro asumirá control, inspección y vigilancia de servicios públicos