enero 14, 2025

José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda.

Colombia mejora el perfil de su deuda externa con una exitosa operación de manejo de pasivos

  • Esta operación de manejo mejora el perfil de deuda pública, mitigando el riesgo de refinanciamiento y extendiendo la vida media de los bonos de deuda pública externa.  

Colombia lanzó un nuevo bono global con vencimiento en el año 2033 por un monto total de USD 1.624,2 millones, cuyo principal propósito es sustituir o recomprar bonos existentes. Esta exitosa operación mitiga el riesgo de refinanciamiento y contribuye a mejorar el perfil de la deuda externa, aumentando la vida media del portafolio de bonos en dólares desde 14,2 años a 14,7 años.

De los USD 1.624,2 millones, USD 918,6 millones se distribuyeron en la sustitución parcial de USD 319,3 millones del Bono Global de marzo de 2023, USD 381,1 millones del Bono Global de febrero de 2024 y USD 218,2 millones del Bono Global de mayo 2024. Los restantes USD 705,6 millones se tendrá en caja para cumplir con el pago del bono global 2023.

La emisión alcanzó en su momento más alto órdenes por 2,6 veces lo emitido, confirmando el buen apetito del mercado internacional por la deuda colombiana a pesar de la difícil coyuntura internacional, en la que Colombia recibe un voto de confianza por parte de un amplio y diversificado grupo de inversionistas.

MANEJO PRUDENTE Y RESPONSABLE

El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo manifestó: “Esta operación, se enmarca dentro de una estrategia de manejo prudente y responsable de nuestras finanzas públicas en la que se ha logrado recoger deuda con vencimiento dentro de los próximos 18 meses para sustituirla por deuda a un plazo superior a 10 años, mitigando el riesgo de refinanciamiento y destinando lo recaudado para el pago de amortizaciones y no para un mayor endeudamiento”

De igual manera, resaltó: “En adición al amplio acceso que tiene Colombia con la banca de desarrollo multilateral y bilateral, el país también cuenta con acceso eficiente a los mercados de capitales internacionales”

Compartir