enero 23, 2025

Algunos productos y servicios no se impactarán con incremento salarial

En la Comisión Permanente de Políticas Salariales y Laborales continúa siendo motivo de preocupación el impacto que tendrá el incremento del salario mínimo en el poder adquisitivo de los colombianos y en diferentes productos y servicios de la canasta familiar.   

“Hoy nos han hecho llegar una lista de los productos y actividades que serán desindexadas del salario mínimo, podemos decirles que estamos desatando no solamente los 84 productos anunciados, sino que vamos por 200 actividades que son las que se trabajarán con mayor profundidad y al detalle. Nuestro objetivo es reducir el impacto inflacionario producto del incremento del salario mínimo”, anotó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

El presidente de la Confederación General de Trabajadores, CGT, Percy Oyola, señaló: “Hay que presentar una propuesta integral que incluya una cifra, pero también medidas para contener la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. Hay que desindexar una serie de factores y tarifas que estaban ligadas al salario mínimo”. 

MEJOR ALTERNATIVA

El vicepresidente jurídico de la Asociación Nacional de Industriales, Andi, Alberto Echavarria Saldarriaga, expresó: “Conocimos cifras que son factores que junto con otros elementos que hemos recibido, nos dan cercanías a análisis técnicos y por supuesto, proyección de ofrecerle a los colombianos la mejor alternativa no solamente para tener empleos, sino empleos de calidad”. 

DATO DE INFLACIÓN

El Banco de la República elevó sus proyecciones de inflación para el cierre de 2022 desde 11% a 12,2%, pero espera que se disminuya el próximo año y prevé que en noviembre de 2023 esté en torno a 7,5%. Y para 2024 el Emisor prevé que caiga a 4,24%.

Estas proyecciones fueron presentadas en la mesa de concertación salarial. La inflación proyectada es otro de los datos tenidos en cuenta en la fijación del incremento del salario mínimo. El dato se suma al de la productividad que fue fijada en 1,24%.

“Hoy se conoció la proyección que ha dado el Banco de la República para la inflación que es del 7%. Con base en eso vamos a estudiar las otras cifras que se han puesto en la mesa, lo cual nos dará la cifra que esperamos sea la mejor y le sirva al país”, explicó la ministra de Trabajo.

El próximo viernes sesionará nuevamente la Comisión, donde los trabajadores darán a conocer su propuesta. 

Compartir