Sobreviviendo, así están muchos tenderos de barrio de Barranquilla y su Área Metropolitana, que no han podido reactivarse completamente después de la pandemia del covid-19.
Undeco, el gremio que los agrupa confirmó que durante este 2022 la situación no ha sido la mejor para los tenderos de barrio por múltiples situaciones entre ellas menores ventas, inseguridad, servicios públicos más altos y formatos de supermercados de descuento duro (Hard Discount).
“Venimos de una pandemia donde la economía fue afectada, igualmente el tema de la inseguridad también ha afectado enormemente y el comerciante ha tratado de sobrevivir buscando alternativas, buscando vender diversos productos o servicios dentro de su establecimiento de comercio”, expresó Orlando Jiménez, vicepresidente de Undeco.
Dijo que las tiendas comparativamente con el año 2021 se mantienen, teniendo en cuenta que entre 2020 y 2021 las ventas cayeron significativamente por la pandemia. Comparativamente con 2019 (prepandemia) la tienda no tiene los mismos niveles de ventas.
Comentó que otro tema que también afecta la competitividad del pequeño comerciante es la tarifa de energía, que sigue siendo alta. A esto se le suma que en los últimos años las tiendas han tenido diferentes amenazas por parte de las grandes y pequeñas cadenas que llegan a ubicarse en los estratos 1, 2 y 3. Así como mayores obligaciones tributarias.

DIVERSIFICANDO
“Estamos sorteando la situación, no es fácil, el tendero ha tenido que diversificar para mantenerse. Muchos prestan servicios a domicilio, venden minutos, recargas, en ocasiones almuerzos, comidas rápidas en la noche, a veces productos básicos de ferretería, de miscelánea, de droguerías, como una forma de sobrevivir”, sostuvo el directivo de Undeco.
De acuerdo con el gremio, aún hay muchos tenderos pagando deudas que tienen acumuladas desde la pandemia, deudas con servicios públicos, con arriendos, préstamos bancarios y extra bancarios, deudas a proveedores e incluso todavía algunos deben salario a sus colaboradores.
Undeco reporta que muchas tiendas en Barranquilla, Soledad y Malambo han cerrado tanto por el flagelo de la inseguridad como por no tener los ingresos suficientes para cubrir los costos para seguir operando.
Más historias
Acopi Atlántico respalda la ponencia de archivo en el Senado del proyecto de reforma laboral
Conjuntos residenciales que alquilen zonas comunes deberán pagar IVA
Ministerio de Minas y Energía y Air-e Intervenida formalizan laboralmente a 426 trabajadores