enero 23, 2025

Recaudo bruto por impuestos nacionales creció 33.2% frente a 2021

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – Dian- entre enero y noviembre de 2022 logró un recaudo bruto de los impuestos nacionales por un valor de $213.42 billones, que comparado con el mismo periodo de 2021 representa un crecimiento de 33.2%, y un cumplimiento de la meta asignada a la entidad de 107.3%.

El 75.3% del recaudo entre enero y noviembre estuvo representado por la Retención en la fuente a título de Renta, con una participación de 33.6%, el Impuesto sobre las Ventas con 21% y los tributos aduaneros con el 20.7% de participación.

Vale la pena resaltar que, en este mismo periodo, el recaudo por tributos asociados a la actividad económica interna sumó un total de $169,32 billones, mientras lo recaudado por concepto de tributos asociados con el comercio exterior, alcanzó los $44,10 billones.

Entre tanto, el recaudo bruto de noviembre sumó $21.69 billones, lo que representa un cumplimiento de meta de 98.7%.

En el comportamiento del recaudo bruto en noviembre se destacan tres tributos con mayor participación: Retención en la fuente a título de Renta con el 32.2%, el Impuesto sobre las Ventas con el 30.7% y los tributos aduaneros con el 21.1% de participación.

Como parte de las acciones de fiscalización, se destacan los resultados obtenidos entre enero y noviembre, cuya gestión suma un total de $6.2 billones, representados en fiscalización tributaria con $5.4 billones; fiscalización internacional con $69.5 millones; fiscalización aduanera $684.9 millones y control cambiario $126.7 millones.

Con respecto a los resultados de la lucha contra el contrabando, es importante indicar que el acumulado de aprehensiones entre el 1 de enero y el 4 de diciembre suma un total de 38.800 por un valor de superior a los $437 mil millones.

Por último, como resultado de las acciones de lucha contra la evasión, entre enero y noviembre se logró por gestión un total de $30.4 billones, de los que $24.1 billones corresponden a ingresos efectivos y $6.3 billones a gestión de fiscalización.

Compartir