De manera gradual, la Compañía de Puertos Asociados, Compas, reinició este lunes sus labores al interior de sus instalaciones y sus muelles multipropósito, excepto el cargue y descargue de combustible líquido, zona que permanece aislada después del incendio de 60 horas continuas y que arrasó con dos tanques en los estaban almacenados 50.000 barriles de combustible de alta volatibilidad.
Bajo estrictas medidas de seguridad, en la sede ubicada en la Vía 40 con calle 85, zona industrial de la capital del Atlántico, se procedió a recibir tractomulas cargadas carbón coque, provenientes de minas de Norte de Santander las cuales se encontraban represadas debido a la emergencia por la conflagración, cuyo origen es materia de investigación por parte de expertos.
José Curvelo, jefe de Asuntos Portuarios de la Alcaldía de Barranquilla, confirmó la entrada en operaciones de la compañía.
Entre tanto, por Blu Radio habló uno de los camioneros que esperaba turno para ingresar a Compas, indicando que ojalá se acelere el recibimiento de carga para ver si pueden pasar el Año Nuevo con sus familias, pues la Navidad les tocó esperar y asumir todos los gastos de manutención y solo esperan que las respectivas empresas transportadoras les reconocen reembolso.
De otro lado, el jefe de Asunto Portuarios de la Alcaldía de Barranquilla comentó que, para este martes, 27 de diciembre, está previsto el arribo de un buque con combustible que es distribuido en la región Caribe colombiana, con destino directo a la estación portuaria de Cormagdalena, en la Zona Franca. “Viene con 150.000 barriles, viene de Reficar de Cartagena”, comentó.
Con respeto a las actividades del Puerto de Barranquilla, el funcionario dijo que desde el 24 se normalizaron las operaciones, una vez fue extinguido el incendio en Compas, con el cumplimiento de horarios establecidos por las diversas compañías portuarias.
Finalmente destacó un indicador clave. “Vamos a cerrar un buen año, el 2022, pues se incrementó el movimiento de carga en un 5% con respecto al 2021. Estamos en un movimiento aproximado a los 13 millones de toneladas”, concluyó.
Más historias
MinAgricultura fija lineamientos para la entrega de $22.000 millones como apoyo al sector arrocero
Colombia cerró con éxito su operación de financiamiento más grande en los mercados internacionales
Empresas Polar adquiere dos plantas de producción de pasta y harinas en Barranquilla