abril 27, 2025

Costo de energía en la Costa subió más que los alimentos

En todas las ciudades capitales de la región Caribe el aumento del componente de tarifas de energía está por encima del de alimentos.

Las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, sobre la inflación del 2022 así lo demuestran.

Por ejemplo, en Barranquilla los alimentos al cierre del año pasado se incrementaron en 26,79 por ciento, mientras que la variación anual de electricidad fue del 32,08 por ciento.

Lo anterior quiere decir que los valores eléctricos estuvieron por encima en 5,39 por ciento.

Igual ocurre con las otras ciudades costeñas tal como lo señalan los datos del Dane.

CIFRAS EN CADA CIUDAD

Sincelejo: 37,19 por ciento subieron las tarifas de energía, contra 29,05 por ciento los alimentos.
Montería: 37,08 por ciento se incrementó la electricidad contra 29,05 por ciento los alimentos.
Valledupar: Tarifas de energía aumentaron 36,84 por ciento contra 25,47 por ciento el sector de alimentos.
Cartagena: 35,88 por el ciento subió la luz, mientras que alimentos lo hizo en 27,31 por ciento.
Riohacha: 33,92 por ciento contra 27,95 por ciento, y en Santa Marta las tarifas de luz se incrementaron 26,98 por ciento, contra 26,40 por ciento los alimentos.

FRENAR ESTA DISPARADA

Así las cosas, de no implementarse medidas audaces y eficaces para evitar que las tarifas eléctricas sigan disparando el costo de vida en la región Caribe, tanto Barranquilla como el resto de la Costa seguirán con inflación por las nubes, por encima del promedio nacional, y empobreciendo a cientos de miles de sus habitantes.

Entre tanto la empresa Air-e argumenta que las tarifas están subiendo como consecuencia de la inflación, lo que no es del todo cierto porque lo que realmente tiene las tarifas por las nubes es la aplicación del componente de pérdidas reconocidas. Lo anterior significa que la empresa le cobra a todos los usuarios la energía que se roban otros.

Compartir