Fedesarrollo reveló los resultados de diciembre de la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC), que indica que a nivel país, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -22,3% con un incremento de 2,5 puntos porcentuales (pps). No obstante, la confianza se mantiene en terreno negativo, siendo el segundo menor balance registrado desde mayo de 2021, sólo superado por el resultado de noviembre.
La mejora en el ICC respecto a noviembre se explica por un aumento de 3,3 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor (-11,2%) y de 1,2 pps en el Índice de Condiciones Económicas (-39%).
“Al comparar los resultados del cuarto trimestre de 2022 con los resultados del tercer trimestre, se observa que la valoración de los consumidores sobre la situación de sus hogares se redujo 12,7 pps y la valoración sobre la situación de su país disminuyó 14,3 pps”, precisa Fedesarrollo.
Todas las ciudades evaluadas presentan un ICC en terreno negativo, siendo Barranquilla la que presenta la menor caída, con un índice de -1,9% en diciembre de 2022. La cifra representa una mejora de 13,7 puntos porcentuales (pps) a la registra en el mes de noviembre cuando marcó -15,6%. Un año atrás, en diciembre de 2021 la confianza del consumidor en la capital del Atlántico se ubicó en -4,8%.
La encuesta muestra que frente al mes anterior, el ICC exhibió un incremento de 5,3 pps en Medellín, 7,6 pps en Cali, 13,7 pps en Barranquilla y 18,6 pps en Bucaramanga. Por el contrario, el ICC presentó una caída de 1,8 pps en Bogotá.
El indicador de confianza del consumidor alcanzado por las ciudades analizadas fue: Bogotá -27,1%, Medellín -27,1%, Cali -9,4%, Barranquilla -1,9% y Bucaramanga -7,6%.
Por nivel socioeconómico, y frente al mes anterior, el ICC creció 27,1 pps en el estrato alto y 2,4 pps en el estrato bajo. Por su parte, en el estrato medio el ICC presentó una disminución de 0,4 pps.
VIVIENDA
En diciembre, el indicador de disposición a comprar vivienda se ubicó en -48,1%, lo que equivale a una reducción de 5,4 pps frente al mes anterior (-42,7%).
La disposición a comprar vivienda disminuyó en Bogotá (-3,8 pps), Medellín (-8,4 pps), Cali (-21,0 pps) y Bucaramanga (-12,1 pps), mientras que aumentó en Barranquilla (23,0 pps relativo a lo observado en noviembre de 2022).
En esta última ciudad, el indicador se ubicó -5,0%, presentando una mejora frente al de noviembre que fue de -28,0 %. En diciembre de 2021 estuvo en 1,1%.
Los resultados del indicador de disposición a comprar vivienda desagregados por nivel socioeconómico en diciembre mostraron una disminución frente al mes previo de -46,9 pps en el estrato alto y -17,4 pps en el estrato medio, mientras aumentó 11,2 pps en el estrato bajo.
BIENES DURABLES
Fedesarrollo también mostró que el balance de respuestas acerca de si es un buen o mal momento para comprar bienes como muebles y electrodomésticos se ubicó en -51,6% en diciembre, lo que representa un incremento de 1,3 pps frente a noviembre de 2022.
El índice disminuyó en 2 ciudades (Bogotá y Barranquilla) e incrementó en 3 (Cali, Bucaramanga y Medellín).
Frente al mes pasado, la disposición a comprar bienes durables presentó una variación de -2,9 pps en Bogotá, – 2,1 en Barranquilla, 1,4 pps en Cali, 10,9 pps en Bucaramanga y 15,6 pps en Medellín.
En Barranquilla el indicador pasó de 29,1% en noviembre a -31,2% en diciembre. En diciembre de 2021 estuvo en -22,9%.
El índice disminuyó en 2 ciudades (Bogotá y Barranquilla) e incrementó en 3 (Cali, Bucaramanga y Medellín).
Finalmente, en diciembre la disposición a comprar vehículo registró un balance de – 51,6%, lo que representa un incremento de 18,5 pps respecto al mes anterior (-70,1%).
Más historias
Nuevas regulaciones colombianas ponen en riesgo exportaciones de automóviles estadounidenses
Centrales obreras hacen propuesta de cuestionario para consulta popular en temas laborales
TaskUs eligió a Barranquilla para su expansión en Colombia y ya ha generado más mil empleos