marzo 19, 2025

Cecilia Maya, gerente del Mercado de Energía Mayorista de XM.

Un 80% aumentó precio de energía en bolsa en diciembre de 2022

  • Es el mayor precio desde marzo del 2022.

El administrador del mercado de energía mayorista XM, informó que durante diciembre de 2022 el precio de bolsa fue de 339.92 pesos/kWh, lo que significó un aumentó de 80.04% con respecto al precio promedio del mes anterior, que fue de 188.8 pesos/kWh.

El precio de energía en bolsa está relacionado directamente con el tipo de fuente de generación. “Este precio es el mayor desde marzo del 2022. En diciembre, el 85.09% de la energía se generó con fuentes renovables, principalmente hidráulica, y el 14.91% de la energía restante con plantas térmicas. No obstante, se presentó una disminución en la disponibilidad de recursos hídricos, que pasaron de un 87.14% en noviembre a 79.04% en diciembre de 2022”, precisó Cecilia Maya, gerente del Mercado de Energía Mayorista de XM.

El mercado de energía mayorista es donde se compra y se vende la energía entre agentes generadores y comercializadores, de acuerdo con un conjunto de reglas establecidas por el ente regulador que es la CREG. Tanto las cantidades contratadas mediante contratos de largo plazo y su precio como el precio de bolsa de energía son variables fundamentales para conocer su desarrollo.

En el 2022, el precio promedio ponderado de bolsa mensual alcanzó el valor máximo de 403.18 pesos/kWh en febrero y el valor mínimo de 104.65 pesos/kWh en junio. Además, durante el año, el mínimo precio de bolsa horario alcanzado fue de 89.06 pesos/kWh en los periodos 1 al 5 del 11 mayo y máximo fue de 1,035.13 pesos/kWh en los periodos 12 y 15 del 7 de abril.

Por otro lado, la energía comprada en la bolsa en diciembre de 2022 por parte de los comercializadores fue de 972.58 GWh, por valor de 335,992.93 millones de pesos, lo que representa una exposición en bolsa de energía del 13.1%. El monto restante fue adquirido en contratos a largo plazo.

XM informó que en diciembre el precio de escasez de activación fue de 1,339.85 pesos/kWh, presentando una disminución del 25.19% respecto al mes anterior (1,790.95 pesos/kWh). Este precio determina que se declare la condición crítica del sistema y es a partir del cual se hacen exigibles las Obligaciones de Energía Firme -OEF- del Cargo por Confiabilidad a cargo de los generadores que se han comprometido con el Mercado. La disminución se presenta, debido a los costos de suministro de combustible reportado por las plantas que tienen asignadas las OEF.

TRANSACCIONES

En el Mercado de Energía Mayorista se transaron $3.17 billones, 16% más de lo negociado en el mismo mes de 2021 ($2.73 billones). De esta suma, $666,525.71 millones de pesos correspondieron a compras en bolsa de energía, donde el rol de XM es liquidar y compensar estos dineros, además de administrar las garantías para el pago de estos. Además, en contratos de largo plazo en diciembre se liquidaron $2.03 billones, valor superior en un 13.82% a lo transado en el mismo mes de 2021 ($1.79 billones). Este valor es superior principalmente por el aumento en el precio promedio de contratos despachados.

TRANSACCIONES INTERNACIONALES DE ELECTRICIDAD

Durante diciembre de 2022, las importaciones del Sistema Interconectado Nacional (SIN) fue de 0.01 GWh, 105.59 GWh menos que lo importado en el mismo mes del año anterior y 0.02 GWh menos que lo importado el mes anterior. Asimismo, el valor de esta transacción pasó de $40,395.73 millones de pesos en diciembre de 2021 a $19.81 millones de pesos en este mes.

Adicionalmente, este mes se exportó 181.01 GWh, 180.62 GWh más de lo exportado el mismo mes del año anterior, cuyo valor fue 0.39 GWh. Esta transacción fue de $68,914.93 millones de pesos, con $68,829.23 millones de pesos más del valor transado el mismo mes del año anterior que fue de $85.69 millones de pesos.

Durante el 2022, se importaron 159.15 GWh por un valor de 22,849.77 millones de pesos, el mes donde más se importó energía fue marzo (62.76 GWh) y en el que menos fue diciembre (0.01 GWh). Además, se exportaron 465.30 GWh por valor de 140,791.60 millones de pesos. El mes con más exportaciones fue diciembre (181.01 GWh) y el que menos fue marzo (0.53 GWh). Respecto al 2021, las importaciones disminuyeron un 66.80% y las exportaciones aumentaron 27.90%.

Compartir