Aunque nadie lo ha reconocido abiertamente, pero sí en cerradas conversaciones de amigos y simpatizantes de Cambio Radical, bajo el mando de la Familia Char, el equipo Junior vuelve a ser termómetro para medir las simpatías políticas en Barranquilla y el Atlántico, de cara a un 2023 netamente político.
Es repetir golpes de opinión que son considerados como acertados en momentos en que la señalada casa política “quiere levantarles el ánimo a sus seguidores y motivarlos a seguir contando con su apoyo en momentos claves para la ciudad”, como comentó un analista, echando mano del fanatismo por el amado equipo profesional de fútbol de la ciudad que bien podría representar un 30 por ciento el caudal de votos.
Para nadie es un secreto que el Junior, además de hacer parte del ADN de los aficionados y la máxima expresión deportiva de los barranquilleros y atlanticenses, se ha convertido en una valiosa herramienta política para la Casa Char, que sabe que cuando al equipo le va bien crecen las posibilidades de conquistar ese voto agradecido por las inversiones que se le hacen al onceno tiburón.
La fórmula de la combinación política-deporte comenzó, según registros de prensa, en el 2008, cuando desde el barrio El Bosque en el Suroriente de Barranquilla, durante su posesión como recién elegido alcalde de la ciudad, Alejandro Char Chaljub, anunció la contratación de la figura del momento en el ambiente futbolístico nacional, el centrocampista Giovanni Hernández, que se convirtió en el epicentro de triunfos logrados por Junior. Posteriormente, pero ya retirado de las canchas como futbolista activo fue contratado en calidad de técnico, pero pasó sin pena ni gloria.
Luego siguieron las contrataciones de Miguel Ángel Borja y Carlos Bacca. Ahora es la del antioqueño Juan Fernando Quintero de destacada actuación reciente en River Plate, de Argentina, solo que esta despierta suspicacias.
PUNTO DE PARTIDA
“Nada de extraño tiene que toda la novela que vivió la ciudad, sobre todo la fanaticada juniorista, sea considerada como el punto de partida de la campaña que emprenderá el dos veces alcalde de la capital del Atlántico, Alejandro Char, por una tercera Alcaldía Distrital. Ya en el pasado esa táctica les dio resultados en lo políticos y están convencidos que ahora no será la excepción. El hincha Junior es feliz que traigan buenos jugadores, así él no vaya al estadio, cosas que uno poco entiende, pero bueno…”, señaló un analista de la singular situación.
Y es que, los junioristas vivieron un poco más de una semana de tensión, incluso el mismo exalcalde Char reconoció que por más que intentó convencer al resto de la familia, que ha estado al frente del equipo barranquillero por cerca de 60 años manejando los hilos deportivos del Junior, no lo logó. Sin embargo, antes de cumplirse las 24 horas de haber puesto a circular la lamentación en su cuenta de Twitter, el mismo exalcalde dijo que había recobrado la alegría porque la negociación con Quintero, al final, sí se pudo concretar.
En su cuenta de Twitter, el propio Alejandro Chara está invitando a los hinchas del junior a darle la bienvenida a la nueva figura del equipo, a las 3 de la tarde de este domingo 15 de enero. Para ello las puertas del Estadio Metropolitano estarán abiertas, de manera gratuita, a partir de las 12 del mediodía.
En las próximas elecciones de octubre de este año, serán elegidos en Colombia, gobernadores, alcaldes, diputados y concejales. Cambio Radical, dirigido por la familia Char en el Atlántico tiene actualmente el control de la Alcaldía de Barranquilla, Gobernación del Atlántico y administraciones locales en 12 municipios del departamento.

RATIFICAR SU PODERÍO
Durante las últimas elecciones esta organización política avanzó exitosa, prácticamente sin oposición, porque ninguno de los dirigentes de los otros clanes políticos del departamento se atrevieron a enfrentarlos, dado su poderío en todos los órdenes, vale decir, en lo burocrático y en lo económico. Esos otros grupos apoyaron los candidatos charistas a la Alcaldía de Barranquilla y Gobernación. Sólo les disputaron una que otra alcaldía de municipios.
Para estas elecciones de 2023 aparentemente el escenario tendría algunos cambios por la irrupción del Pacto Histórico y la Colombia Humana del presidente de la República, Gustavo Petro. Se prevé que el tablero cambie y que partidos tradicionales hagan alianza con el petrismo para pelearles alcaldías e incluso la Gobernación al charismo.
Seguramente, previendo este cambio de actitud de la sumisa dirigencia de los partidos Liberal, Conservador y la U, y el propósito del Pacto Histórico de ratificar su amplia victoria en el Atlántico en la contienda presidencial, la Casa Char se está armando hasta los dientes, tal como lo hizo con el Junior para ganar nuevamente las elecciones locales y mantener su poderío y protagonismo político en Barranquilla y el Atlántico.
Nota relacionada: Quintero será presentado este 15 de enero en el Metropolitano (elnorte.com.co)
Más historias
El enigmático mensaje de Julio Sánchez Cristo al presidente Gustavo Petro
Con amplia ventaja Daniel Noboa fue reelegido como presidente de Ecuador
Las prioridades de Colombia para la Presidencia Pro Tempore de la CELAC