- Limitar intermediación laboral y extender licencia de paternidad, cambiar contrato de aprendizaje y trabajo diurno y nocturno, son entre otras las iniciativas del sector sindical.
Las centrales obreras del país lanzaron sus propuestas para la reforma laboral, divididas en tres títulos: Principios laborales, derecho laboral individual y derecho laboral colectivo.
En términos generales, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) proponen limitar las figuras de intermediación, aumentar la licencia de paternidad a 12 semanas (hoy son 30 días) y cambiar el contrato de aprendizaje por un contrato laboral con las garantías de seguridad social, salario y demás obligaciones de orden legal y contractual.
“Se requiere que todas aquellas personas que cumplan funciones permanentes en la empresa privada o el sector público tengan contrato de trabajo o una relación legal. Además, que se construya una política de trabajo decente y devolver los recargos nocturnos desde las 6 de la tarde”, señaló el presidente de la CUT, Francisco Maltés.
LAS PROPUESTAS
Las siguientes son algunas de las propuestas de las centrales obreras:
- Trabajo diurno y nocturno: 6:00 am – 6: 00 p.m. Garantía del pago de recargos diurnos, nocturnos, horas extras, dominicales; posterior a la jornada pactada y garantía del descanso.
- Cajas de compensación: los representantes de los trabajadores beneficiarios serán escogidos por las Centrales Sindicales.
- Indemnización por despido: deberá pagarse conforme la normativa anterior a la modificación de la ley 789 de 2002.
- Jornada flexible de trabajo: conciliación de la vida laboral con la personal y familiar, derecho de los trabajadores con responsabilidades de cuidado y calamidad.
- Garantía del trabajo libre de violencia y Acoso en el mundo del Trabajo.
- Protección al salario: convenio 95 de OIT, movilidad salarial.
- Protección judicial del derecho de asociación sindical.
- Reconocimiento de las organizaciones sindicales.
- Tiempo remunerado para actividades sindicales.
- Garantía del ejercicio de la huelga en todos los servicios.
Más historias
Las propuestas de las mujeres para incorporar en la reforma laboral
Identifican 27 productos colombianos con oportunidad en la tensión EE.UU. – China
Nestlé anunció inversión de US$100 millones para fortalecer operación en Colombia