En el 2022 Ecopetrol registró ingresos por $159.5 billones, cifra que representa un aumento de 73.8% o de $67.7 billones versus 2021. La utilidad neta fue de $33.4 billones, el Ebitda de $75.2 billones, y el margen Ebitda de 47.2%.
Los ingresos por ventas acumulados al cierre de 2022 de la estatal petrolera presentaron como resultado de un mayor precio promedio ponderado de venta de crudos, gas y productos de, principalmente por mayor precio de referencia Brent y por el fortalecimiento del diferencial versus el Brent de destilados medios y gasolinas.
También por el efecto positivo en los ingresos por mayor tasa de cambio promedio, mayores servicios y principalmente por la consolidación de los ingresos de ISA, durante todo 2022 frente a solo cuatro meses del 2021.
“Durante 2022 invertimos USD 5,488 millones ($23.4 billones), cifra que se ubicó en el rango alto de la meta de USD 4,800 – 5,800 millones ($20.4 – 24.7 billones) planteada para el 2022 y que evidenció un crecimiento del 26.1% frente al 2021”, expresó el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.
Además, en el 2022 Ecopetrol entregó $42.4 billones a la Nación a través de dividendos, regalías e impuestos, frente a $16.8 billones del 2021. Así mismo, entregó $2.1 billones a sus accionistas minoritarios.
En la línea de Hidrocarburos, el Grupo Ecopetrol logró en 2022 un Índice de Reposición de Reservas de 104%, incorporando 249 millones de pies cúbicos equivalentes (Mbpe) gracias a la gestión en los campos de desarrollo, reflejada en la maduración óptima y oportuna de nuevos proyectos, mejor capacidad de ejecución e implementación de proyectos de expansión de recobro mejorado.
Del balance total de reservas, el 75% son líquidos y el 25% corresponde a gas, y la vida media de las reservas se ubicó en 8.4 años.
La empresa destaca el desempeño positivo de la producción, la cual cerró el 2022 en 709.5 kbped (producción promedio de crudo diaria, superando las expectativas para el año de entre 700 – 705 kbped e incrementándose un 4.5% frente al 2021.
“Resaltamos adicionalmente la producción de salida de diciembre, que alcanzó los 734 kbped, el más alto registrado desde febrero de 2020. Dentro de los principales factores que contribuyeron al aumento de la producción se encuentran: i) el crecimiento en Permian y Caño Sur, y ii) el incremento de volúmenes de gas y productos blancos por estrategia comercial y recuperación posterior a la situación de orden público registrada en 2021”, indica el informe de la empresa.
De acuerdo con Bayón, con la actividad exploratoria y de desarrollo en el Piedemonte, en el caribe continental y costa afuera la estatal contribuye a la soberanía energética del país, apalancando la oferta competitiva de gas, energético crítico para la industria local y el consumo de las familias en sus hogares.
“Adicionalmente, en el frente de gas social, en 2022 realizamos 13,447 nuevas conexiones, un incremento del 119% frente a 2021, ratificando nuestro compromiso social ¿de llevar este combustible a más familias colombianas”, anotó.
NUEVO ENERGÉTICO
En el frente de hidrógeno, durante el 2022 Ecopetrol logró posicionarse como una empresa líder en el desarrollo de este nuevo energético, al ser la primera empresa en Colombia en desarrollar un piloto de producción de hidrógeno verde en condiciones industriales.
Además, avanzó en la identificación del recurso de hidrógeno blanco en Colombia, donde se finalizaron los muestreos en superficie y en subsuelo en tres cuencas, encontrando resultados positivos.
En el 2022 la petrolera realizó inversiones en este frente por USD 7.5 millones ($ 31.9 mil millones) con lo que afirma su compromiso con el desarrollo del hidrógeno de bajas emisiones.
Finalmente, durante el cuarto trimestre, incorporó 95 MW provenientes de fuentes no convencionales de energías renovables, provenientes de: i) el inicio de la operación del Ecoparque Solar Brisas con una capacidad instalada de 26 MW, ii) la firma de un contrato de energía de largo plazo de una fuente solar fotovoltaica con una capacidad de 65 MW y iii) la adquisición de la Pequeña Central Hidroeléctrica (PCH) Cantayús, el primer activo de generación hidroeléctrica del Grupo Ecopetrol, con una capacidad de 4.3 MW.
Con esto, en el 2022 se alcanzaron 208 MW operativos, sumado a 102 MW en construcción, con lo cual Ecopetrol se acerca a la meta de llegar a 400 – 450 MW al 2024.
Más historias
María Fernanda Rojas Mantilla, nueva Mintransporte revisa el estado de proyectos que se están ejecutando
Así se financiarán acciones para atender crisis humanitaria del Catatumbo
Crecen exportaciones colombianas de carne y lácteos, caen las de animales vivos