El Presidente Petro hizo una invitación a los grandes ganaderos del país a tener más ganado, pero en menos tierra, a través de sistemas silvopastoriles.
“A los grandes ganaderos les queremos hacer un negocio: más vacas, menos tierra. Ese es el principio de la Reforma Agraria que les proponemos. ¿Cómo pueden tener más vacas y menos tierras? Pues con otros pastos, con la técnica silvopastoril, sembrando árboles con frutos adecuados, ayudados por nosotros”.
El mandatario añadió: “Lo que yo les propongo es que se vuelvan más ricos, pero a cambio de un pedazo de tierra, que nos vendan esa tierra”.
La propuesta del Jefe de Estado se dio en el marco de lo que llamó el primer acto de la Reforma Agraria, que fue la entrega de 29 predios a familias rurales de Córdoba (3.500 hectáreas), que forman parte del primer bloque de terrenos comprados para la implementación de la Reforma Agraria, propuesta por el Gobierno, de la mano de la Agencia Nacional de Tierras.
“La Reforma Agraria es esencial si se concibe como una democratización de la propiedad de la tierra fértil. Es esencial para que Colombia se industrialice, para que Colombia sea más democrática y estoy convencido, para que Colombia no tenga hambre”, enfatizó el Jefe de Estado en Montería.
En el mismo contexto, el Mandatario hizo referencia a la necesidad de avanzar en el proceso de restitución de las tierras a las familias víctimas de la violencia, con el fin de que Colombia sea una potencia agroalimentaria.
“Nosotros queremos en nombre de la paz, en la que creemos, restituir esas tierras”, dijo el Presidente, quien agregó que el Gobierno ha dispuesto de 3 billones de pesos para la compra de tierras, lo cual debe ir acompañado de un plan de “créditos baratos, para que Colombia se vuelva una potencia mundial agroalimentaria, que significa una ‘Potencia Mundial de la Vida’”.
Asimismo, indicó que el Gobierno Nacional buscará que la mujer colombiana sea propietaria de la tierra.
“Queremos que la mujer campesina se vuelva dueña de la tierra. Si la mujer es la propietaria de la tierra sabrá la sociedad colombiana que esa es la fuerza social más capaz de cuidar la vida, de cuidar por tanto el agua, de cuidar la tierra y de cuidar que la sociedad colombiana, como sus hijos e hijas, se puede alimentar”, agregó el Mandatario.
Por último, el Presidente hizo referencia al compromiso del Gobierno de cumplir el punto uno del Acuerdo de Paz, sobre la Reforma Rural Integral, que hace mención a la titulación de 7 millones de hectáreas y, también, a que 3 millones de hectáreas pasen a manos del campesinado colombiano.
Más historias
Primera brigada de servicios públicos benefició a cerca de 100 familias de Las Cayenas
“La consulta popular va”: presidente Petro tras participar en la movilización nacional
Masiva movilización en Barranquilla en favor de las reformas sociales del Gobierno