El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, invitó al empresariado del sector energético y a la clase política del país a trabajar en la dirección de una economía descarbonizada con énfasis total en la producción de energías limpias.
De manera concreta a darle prioridad a los esquemas de negocios del sector, a las fuentes limpias como el sol, el viento e hidrógeno.
Al clausurar en Barranquilla el foro 6° Encuentro y Feria de Renovables Latam, SER Colombia, el jefe de Estado subrayó que si bien Colombia no es un gran emisor de gases de efecto invernadero, no se puede quedar atrás de los cambios que se están dando en el mundo y que crearán un nuevo escenario económico.
Explicó que si los países que más contaminan se ponen de acuerdo para reducir sus emisiones a la atmósfera y reemplazan los combustibles fósiles por las energías limpias, eso significará un profundo cambio en la economía mundial y Colombia no puede estar por fuera de ese escenario.
Anotó que si al final las grandes potencias no descarbonizan sus economías, más tarde que temprano el cambio climático se acrecentará y se producirá el apocalipsis.
DIFERENTES FACTORES
Al mismo tiempo admitió que en su gobierno no se podrá concretar la suficiente generación de energías renovables no convencionales para reemplazar totalmente el gas y el carbón, que se utilizan para generar energía térmica, por diferentes razones, relacionadas con la normatividad que regula el sector, los trámites e intereses tanto económicos como políticos de diferentes sectores.
Incluso anotó que, por ejemplo, para el caso de las líneas de transmisión que se requieren para transportar esa energía limpia desde La Guajira, se presentan casos de corrupción que retrasan la construcción de esos proyectos.
“Hay que modificar la mentalidad, incluso de la administración pública para garantizar la transición energética”, expresó Petro Urrego.
Precisó que el país requiere generar más de 6 gigabytes y las proyecciones de los expertos señalan que en su gobierno sólo se alcanzarían a producir dos gigabytes.
Por ello subrayó que se necesita ese cambio de mentalidad de todos para avanzar con mayor rapidez a la generación de más energías limpias y aprovechar el enorme potencial que existe en la región Caribe y particularmente en La Guajira.
Más historias
Minenergía se la juega para destrabar proyectos eólicos
Acuerdo para explorar 25 gigavatios de nuevas energías en la región Caribe
Gobierno incumple acuerdo de pagos de subsidios de energía y gas, deuda supera $2.8 billones: Gremios energéticos